RECAMDER confía en que Europa siga apostando por el futuro del medio rural

En el Día de Europa, ha resaltado la importancia de los fondos Leader para el desarrollo rural en Castilla-La Mancha 

Coincidiendo con la celebración del Día de Europa, que se conmemora hoy, 9 de mayo, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha puesto en valor la relevancia de la Unión Europea en la transformación y el crecimiento de las zonas rurales en Castilla-La Mancha.

Sierra del Segura se adhiere a la Asociación Ecoturismo en España

El siguiente reto es incorporar empresas de la comarca al Club de Ecoturismo

El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura ya forma parte oficialmente de la Asociación Ecoturismo en España. Así fue ratificado en la asamblea de dicha entidad nacional que resaltó la “importante trayectoria de Sierra del Segura en el impulso del ecoturismo en su territorio poniendo en valor sus recursos naturales y culturales y fomentando un desarrollo turístico sostenible”.

El Festival de Almagro y el GDR del Campo de Calatrava presentan en FENAVIN una alianza en expansión: cultura, territorio y proyección internacional

La 48ª edición del Festival, que se celebrará del 3 al 27 de julio, contará con 20 estrenos absolutos y cinco nacionales, además de la colaboración de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Ciudad Real 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava han presentado en FENAVIN, en el IFEDI de Ciudad Real, su consolidada colaboración estratégica, un ejemplo de cómo la cultura puede convertirse en un motor de desarrollo territorial. Este año, además, la alianza se amplía con la incorporación de nuevos Grupos de Desarrollo Rural, lo que refuerza el alcance y el impacto de este modelo de cooperación.

"Ven y, si te gusta, quédate"

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. 
Ver todos los vídeos

RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1997. Actualmente, está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda Castilla-La Mancha.

Mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural, son los principales objetivos de RECAMDER, una red de ámbito regional que tiene como fin fundamental el desarrollo del medio rural castellano manchego.

EN CIFRAS

29
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
884
MUNICIPIOS
835
ENTIDADES PÚBLICAS
1506
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PRIVADAS
De izquierda a derecha: Secundino Caso, presidente de REDR y vicepresidente de ELARD; María José Murciano, gerente de REDR y miembro del Consejo Permanente de ELARD; Marion Eckardt, presidenta de ELARD; y Hartmut Berndt, vicepresidente de ELARD.
  • REDR participa estos días en la Asamblea General de ELARD y a la Conferencia anual sobre LEADER/CLLD que se celebra en Portugal.
  • REDR ocupará la vicepresidencia de ELARD durante dos años, hasta finales de 2021.
  • Marion Eckardt, de la Red Sueca de Desarrollo Rural, ostentará la presidencia, mientras que Hartmut Berndt, de la Red Alemana de Desarrollo Rural, compartirá vicepresidencia con REDR.
  • Para las áreas rurales españolas, el nombramiento supone una oportunidad única de tener mayor peso en la elaboración de la nueva PAC y los fondos de desarrollo rural.

ELARD, la Red Europea de Grupos de Acción Local, que reúne a 2.500 grupos de acción local de 24 países y de cuyo Consejo Permanente forma parte REDR, acaba de celebrar su Asamblea General, en la que se ha decidido por unanimidad que la Red Española de Desarrollo Rural ocupe el cargo de la vicepresidencia de la entidad hasta el año 2021.

El nombramiento llega en un momento crucial para el futuro de los fondos de desarrollo rural y las áreas rurales, ya que todavía se están elaborando los planes estratégicos y terminando de definir el marco comunitario de cara al nuevo período post 2020, por lo que aún existe cierto margen de maniobra para incluir nuevas medidas y redefinir las existentes. La vicepresidencia de ELARD supone una mayor capacidad de interlocución, acción e influencia a nivel europeo para los intereses del medio rural español, aumentando así las posibilidades de que la Comisión Europea tenga en cuenta sus propuestas en los nuevos reglamentos europeos.

Desde la vicepresidencia de ELARD, la Red Española de Desarrollo Rural va a trabajar en estas grandes líneas de acción:

  • 1. Defensa, posicionamiento e interlocución a nivel europeo

ELARD quiere replicar y superar los logros de LEADER en las últimas dos décadas de presencia y dinamización en los territorios rurales. Debemos conseguir rediseñar un LEADER capaz de abordar los desafíos que enfrentan las áreas rurales en Europa y brindar a los Grupos de Acción Local todas las herramientas disponibles para hacer del entorno rural un lugar atractivo para vivir.

  • 2. Comunicación y visibilización

La sociedad en su conjunto debe ser consciente de la importancia de las zonas rurales para el proyecto común europeo. Pese a sus grandes logros, LEADER sigue siendo un gran desconocido de las políticas comunitarias. Los ciudadanos europeos deben conocer mejor la importante labor que el desarrollo local participativo realiza en las zonas rurales y los efectos positivos logrados por estas políticas en los Estados Miembros. Impulsaremos una gran campaña de visibilización y comunicación para que la población -urbana y rural- empiece a reconocer este enfoque, imprescindible para la supervivencia de las áreas rurales europeas.

  • 3. Alineamiento con otras políticas e instrumentos

ELARD exige una mejor alineación de LEADER/CLLD con otras políticas, estrategias e instrumentos para ser capaces de responder a las necesidades de los territorios rurales. Es imprescindible crear sinergias con otras líneas de acción basadas en la gobernanza participativa y la cooperación, y ser capaces de extrapolar la metodología LEADER a otras grandes regiones -como África- donde se podrían reproducir los éxitos conseguidos en los territorios rurales europeos. Hacer extensible la metodología legitimaría aún más la necesidad de su existencia, pondría de manifiesto su utilidad para la dinamización de áreas rurales y sería compatible con el refuerzo de las líneas e instrumentos en los que ya trabaja LEADER.

* ELARD es una asociación internacional sin fines de lucro creada para contribuir a la implementación de LEADER/CLLD en Europa. La Asociación Europea LEADER está formada por casi 2.500 grupos de acción local de 25 países, incluidos países que no son miembros de la Unión Europea pero que han adoptado y están implementando la metodología LEADER: Austria, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia. , Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, República de Macedonia del Norte, Rumania, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.

Proyectos financiados con ayudas Leader

Residencia San Francisco

GDR D. Quijote Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
minadelhierro

Recuperación de mina de hierro

GDR Prodese Cueva del Hierro (Cuenca)

Centro Empresarial y Coworking

GDR Mancha Norte Campo de Criptana (Ciudad Real)
planta de reciclaje

Planta de reciclaje

GDR Campos de HellínTorre Uchea (Hellín- Albacete)
arriaca sala catas

Microcervecería artesana

GDR ADACYunquera de Henares (Gudalajara)