A través del proyecto de cooperación regional que impulsan diez Grupos de Desarrollo Rural con la colaboración de RECAMDER para concienciar sobre igualdad entre hombres y mujeres

Unos 500 adolescentes del medio rural de Castilla-La Mancha, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, han participado ya en el proyecto ‘Ponte en su lugar’, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la igualdad entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género.

Coordinado por el GDR Mancha Júcar-Centro, este proyecto de cooperación regional, que ha llegado a su ecuador, cuenta con la participación de diez Grupos de Desarrollo Rural de toda Castilla-La Mancha y la colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).

Hasta el momento ya se han desarrollado 17 actividades en otros tantos municipios de las comarcas de los Grupos de Desarrollo Rural Campos de Hellín, ADECOR, ADI El Záncara, Monte Ibérico-corredor de Almansa, Mancha Júcar-Centro y SACAM. A través de una experiencia inmersiva basada en realidad virtual, los y las participantes se han puesto en la piel de otros chavales y han podido identificar situaciones que no deben ser normalizadas. En estas sesiones, se ha incidido en diferentes formas de violencia de género en entornos digitales y en conceptos como el cyberbulling, los discursos de odio, la sextorsión o el grooming.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha resaltado la importancia de este proyecto y el hecho de que este tipo de campañas de concienciación y sensibilización recalen en la población adolescente del medio rural, “porque la igualdad de género tenemos que defenderla entre todos y todas”.

Del mismo modo, ha dado las gracias a la Junta de Comunidades y a los Grupos de Desarrollo Rural por su sensibilidad con estas temáticas y ha remarcado que “el medio rural no puede ser impasible a problemas como la violencia de género, debemos implicarnos en erradicar esta lacra desde la raíz”.

“Los Grupos de Desarrollo Rural somos agentes de cambio en el medio rural, abordamos cualquier problemática, empatizamos con las personas, analizamos posibles riesgos y actuamos con firmeza dentro de nuestras posibilidades”, asegura Ortega, quien ha indicado que “estamos a disposición de las consejerías y entidades para optimizar recursos y eficiencia”.

Tras recordar la importancia de los fondos Leader para financiar este tipo de proyectos de marcado contenido social, ha concluido ensalzando el esfuerzo conjunto entre administraciones, asociaciones, centros educativos y Grupos de Desarrollo Rural para fomentar cultura de igualdad.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha afirmado que la forma de combatir la lacra es a través del empoderamiento y de la educación y ha valorado positivamente el hecho de utilizar herramientas digitales para llegar a los más jóvenes y fortalecer relaciones igualitarias.

“Castilla-La Mancha es pionera, pero no es conformista y queremos seguir avanzando en este tipo de medidas e iniciativas para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres”, ha aseverado el consejero, quien ha recordado que el Estatuto de la Mujer Rural de Castilla-La Mancha marcó un hito importante en este sentido.

Martínez Lizán ha señalado que el problema de la violencia de género se acrecienta más aún en el medio rural puesto que hay más pudor y más dificultades para acceder a organismos que pueden ofrecer ayuda. Por lo que ha dado las gracias a RECAMDER y a los Grupos de Desarrollo Rural “por demostrar, una vez más, la utilidad y el compromiso que tienen con la sociedad del medio rural, y en una materia tan importante como es la igualdad de género”.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) es la entidad encargada de impartir los talleres. Su presidenta, Elisa Fernández, ha dado las gracias a RECAMDER, a los Grupos de Desarrollo Rural y a los Ayuntamientos su implicación en este proyecto con el que “pretendemos que los chavales no normalicen ni toleren comportamientos que no son normales”. El objetivo es llegar a unos 800 adolescentes para que conozcan los tipos de violencia de género y también los recursos de la Junta de Comunidades a los que pueden acudir si son víctimas o si conocen a alguna.

Por último, la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, ha agradecido la sensibilidad del consejero y ha destacado que “la juventud es la parte de la población que más nos preocupa”. Asimismo, ha resaltado la buena aceptación que el proyecto ha tenido en Almansa y ha confiado en que este proyecto nos permita atajar el problema social y estructural que existe en la sociedad como es la violencia de género y el machismo.

Al acto también han asistido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado provincial de agricultura, ganadería y desarrollo rural en Albacete, Ramón Sáez; el presidente del Grupo Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, presidentes y gerentes del resto de Grupos de Desarrollo Rural de la provincia que participan en el proyecto y el presidente del grupo ADECOR.

Los municipios que ya han acogido las actividades del programa ‘Ponte en su lugar’ han sido Fuenteálamo, Hellín, Tobarra, Alpera, Almansa, Higueruela, La Roda, Tarazona de la Mancha, Villarrobledo, Alcaraz, Munera y Balazote, en la provincia de Albacete; Villamayor de Santiago, Belmonte, Mota del Cuervo y San Clemente, en la provincia de Cuenca; y Oropesa en la provincia de Toledo. Las actividades se han llevado a cabo en centros educativos, centros de juventud y campamentos.

El calendario de actividades se prolongará durante las próximas semanas en los territorios de los Grupos de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha, Campo de Calatrava, ADEL Sierra Norte, Tierras de Talavera y ADECOR, hasta alcanzar la cifra final de 30 actividades. El programa concluirá en el mes de septiembre con un acto en Barrax, en el que participarán personas de todas las provincias y se expondrán las conclusiones recogidas en el estudio regional que se elaborará en base a las encuestas realizadas entre los jóvenes y las recomendaciones a tener en cuenta. En ese acto, los ayuntamientos podrán adherirse a la Red de Pueblos Libres de Violencia de Género y se comprometerán a seguir haciendo actividades de esta índole en sus municipios.

‘Ponte en su lugar’ es uno de los proyectos de cooperación regional que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha por parte de los Grupos de Desarrollo Rural y la colaboración de RECAMDER. Está financiado con fondos Leader de la reprogramación extraordinaria del Programa de Desarrollo Rural 2014/2022, que cofinancian la Unión Europea, la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

PONTE EN SU LUGAR intervenciones