El nuevo servicio comarcal de alquiler de bicicletas eléctricas de Sierra del Segura despierta gran interés

En tan sólo 24 horas ya se habían producido las primeras reservas de este sistema de movilidad sostenible 

El nuevo servicio comarcal de alquiler de bicicletas eléctricas puesto en marcha por el Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura ha levantado una gran expectación. Apenas unas horas después de presentarse el servicio, ya se habían registrado numerosas reservas, lo que significa el gran interés que este sistema de movilidad ha despertado entre la ciudadanía.

El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo

Artículo de opinión de Jesús Ortega, presidente de RECAMDER y vicepresidente segundo de REDR

 

Al medio rural se le ha helado la sangre, se le ha parado el corazón. La Comisión Europea presentó este miércoles el próximo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034 y las noticias no son buenas.

Presentada la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader, que se celebrará del 20 al 24 de agosto

Es un proyecto de cooperación regional en el que participan 13 Grupos de Desarrollo Rural de la región, con la colaboración de RECAMDER y la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha 

El Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca, ha acogido hoy la presentación de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader, que se celebrará del 20 al 24 de agosto bajo el lema ‘Impulsando el medio rural sobre ruedas’.

"Ven y, si te gusta, quédate"

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. 
Ver todos los vídeos

RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1997. Actualmente, está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda Castilla-La Mancha.

Mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural, son los principales objetivos de RECAMDER, una red de ámbito regional que tiene como fin fundamental el desarrollo del medio rural castellano manchego.

EN CIFRAS

29
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
884
MUNICIPIOS
835
ENTIDADES PÚBLICAS
1506
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PRIVADAS

La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha abordado esta mañana, como uno de los asuntos principales para esta legislatura, la elaboración de la futura Ley de Desarrollo Rural Territorial de Castilla-La Mancha, que tendrá una especial incidencia en cuestiones relacionadas con la despoblación, que según ha indicado Francisco Martínez Arroyo, es un fenómeno que hay “combatir y hay que trabajar para evitarla”.
 
Así lo ha expresado esta mañana el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Carabias, una de las 28 pedanías de Sigüenza, donde ha presidido la primera reunión de esta nueva etapa con su Comité de Dirección, en la cual también ha estado presente la alcaldesa de la localidad, María Jesús Merino.
 
Ante el reto del despoblamiento “vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano” desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha incidido el titular del Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, “garantizando los servicios sociales básicos” a través de esa nueva normativa regional  y trabajando “para que la fiscalidad en el medio rural sea más beneficiosa de lo que es el medio urbano”. Puntos ambos “clave para que la gente decida vivir en los pueblos”.
 
En estos términos, ha destacado el compromiso del Ejecutivo con el medio rural “es total” y se es consciente que ese desarrollo debe “debe venir de la mano”, también, de los ciudadanos que viven en los pueblos, y ha valorado la importancia de la metodología Leader, donde el Gobierno trabaja con los 29 grupos de desarrollo rural existentes en el territorio castellano-manchego y que se aúnan en RECAMDER (Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural).
 
Y de esos grupos, concretamente, se impulsó el Manifiesto de Sigüenza, donde se recogen 10 medidas para hacer frente a la despoblación. Un documento, que va a ser firmado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha anunciado Martínez Arroyo.
 
Nueva ubicación para la Oficina Comarcal Agraria en Sigüenza
 
Además, Francisco Martínez Arroyo, ha informado a los medios de comunicación que han acudido esta mañana a Carabias, que se van a iniciar los trabajos para adaptar uno de edificios disponibles en Sigüenza propiedad del Ayuntamiento para poder ubicar en el mismo la Oficina Comarcal Agraria.
 
Cuando terminen estos trabajos, la oficina será mucho más operativa para seguir prestando atención a los agricultores y ganaderos de la comarca.
 
El desarrollo rural, ha recalcado el consejero, “es todo lo que podemos hacer por las gentes que viven en nuestros pueblos”, ha finalizado.

Proyectos financiados con ayudas Leader

Residencia San Francisco

GDR D. Quijote Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
minadelhierro

Recuperación de mina de hierro

GDR Prodese Cueva del Hierro (Cuenca)

Centro Empresarial y Coworking

GDR Mancha Norte Campo de Criptana (Ciudad Real)
planta de reciclaje

Planta de reciclaje

GDR Campos de HellínTorre Uchea (Hellín- Albacete)
arriaca sala catas

Microcervecería artesana

GDR ADACYunquera de Henares (Gudalajara)