Dulcinea certificó 221 proyectos que han generado una inversión de 13 millones de euros en la comarca

Dentro del periodo Leader 2014/2022 que finaliza este 2025, en el que se las ayudas concedidas ascendieron a 6 millones de euros 

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea ha finalizado la programación Leader 2014/2022 con un balance muy positivo. Los 221 expedientes certificados y pagados han recibido ayudas Leader por un importe total de 6 millones de euros y han movilizado una inversión total de 13 millones de euros en la comarca.

El grupo de rock ‘La Fuga’ actuará en Brihuega para celebrar los 25 años de FADETA

El concierto tendrá lugar el 13 de junio, a las once de la noche, en el Parque María Cristina, y la entrada será gratuita 

La emblemática banda de rock ‘La Fuga’ actuará en Brihuega el próximo 13 de junio, coincidiendo con la conmemoración del 25 aniversario de la mano de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA).

Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio

A través de una jornada en la que se habló de Derecho Administrativo y su aplicación a los fondos Leader 

Con el objetivo de seguir mejorando la gestión y la transparencia, equipos técnicos de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, de las delegaciones provinciales de Agricultura y de los servicios centrales, asistieron ayer en Toledo a una jornada formativa centrada en el Derecho Administrativo y su aplicación práctica en la gestión de los fondos Leader.

"Ven y, si te gusta, quédate"

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. 
Ver todos los vídeos

RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1997. Actualmente, está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda Castilla-La Mancha.

Mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural, son los principales objetivos de RECAMDER, una red de ámbito regional que tiene como fin fundamental el desarrollo del medio rural castellano manchego.

EN CIFRAS

29
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
884
MUNICIPIOS
835
ENTIDADES PÚBLICAS
1506
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PRIVADAS

 

Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada, asumió ayer tarde la presidencia de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) en Asamblea General Extraordinaria, siendo la primera mujer que ostenta el cargo en los casi 20 años de vida de esta Asociación.

La Asamblea se inició bajo la presidencia de Miguel Angel Valverde, presidente en funciones, aprobando  el acta de la sesión anterior por unanimidad. A continuación tomó la palabra despidiéndose y apelando al consenso que ha reinado en esta Asociación durante estos casi 20 años de existencia, “hemos conseguido que nuestra comarca sea más conocida y reconocida, algo que es mérito de todos, los representantes públicos de distinto signo político y los representantes del sector privado, por lo que os agradezco el esfuerzo de todos y el trabajo leal desde los municipios y el sector privado, así como el trabajo de los trabajadores de la Asociación.  Gracias a todos hemos conseguido muchos logros juntos, y estoy seguro de que vamos a conseguir muchas más, por lo que deseo mucha suerte a la nueva Junta directiva que saldrá de esta Asamblea”.

Posteriormente, se nombró presidente de la Asociación, a propuesta de la Mancomunidad a Daniel Reina, presidente de la propia Mancomunidad y alcalde de Almagro, quien agradeció a Miguel Angel Valverde su gran labor desarrollada, antes de pasar a estudiar y modificar los Estatutos de la Asociación, explicando Reina los cambios en los mismos. Entre estos cambios figura, la posibilidad de participar a en la misma a título personal en el denominado espacio ciudadano

Se amplía el número de representantes de la Junta Directiva

Entre los cambios más singulares destaca la composición de la Junta Directiva, en el artículo 16, ampliándose de 15 a 18 miembros.  Presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y 14 vocales, Otra novedad, es que el presidente de la Mancomunidad pasa a ser miembro nato de la Junta directiva.

Así la Junta Directiva estará integrada por 10 representantes del sector privado elegidos de entre los integrantes de los espacios ciudadano, asociativo y empresarial. Seis de entre los colectivos recogidos en la Orden de la Consejería de Agricultura de la JCCM, y 4 a propuesta de los foros permanentes (Parque Cultural, Cultura, reto demográfico y transición ecológica, agua e industria agroalimentaria). y otros 8 del sector público.

Tras la aprobación de la modificación de los Estatutos, por unanimidad y su redacción con un lenguaje inclusivo a propuesta  de Adolfo Patón (CEPAIM), esta Asamblea eligió a los representantes públicos y privados de la Junta Directiva, formando antes una mesa de edad, compuesta por Luis Molina (CELCIT) y Marian Ureña (Ayuntamiento de Almagro). Los representantes elegidos fueron como presidenta, por delegación de Daniel Ureña, Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada de Calatrava; vicepresidenta Azucena Hervás, teniente de alcalde de Pozuelo de Calatrava; secretaria, Gema Porrero, de AFAMMER; y tesorero Marcelino Galindo, alcalde de Valenzuela de Calatrava.

Formarán parte de esta Junta directiva por la parte pública los representantes de Almagro, Bolaños, Calzada, Carrión, Miguelturra, Moral, Pozuelo y Valenzuela mientras los representantes del sector privado se mantienen los mismos que en la actualidad incorporando a la Asociación Bolañega de Empresarios y autónomos (ABEA) y a la Asociación para la promoción del Aceite del Campo de Calatrava. Igualmente se nombró el representante de la AD en la red regional RECAMDER, que será Cándido Barba, concejal de Aldea del Rey.

En este momento, Gema García tomó la palabra para  asumir el cargo de presidenta de la AD Campo de Calatrava “con mucha ilusión, es un honor, que parte de un principio de consenso de casi 20 años,consenso fundamental para conseguir los retos que te propones y objetivos, y que éstoslleguen a buen puerto”, añadiendo como “tenemos un reto territorial muy grande porque nuestra comarca tiene una gran potencialidad cultural, turística y agroalimentaria, etc, por todo lo que nos une, y de manera importante por todo lo que nos diferencia, y debemos trabajar y potenciar todo esto que nos hace únicos y peculiares como calatravos, desde la Asociación y cada uno en su propio municipio”.

Novedades  para que la estructura de la AD sea más participativa.

En los Estatutos modificados y aprobados, en el capítulo 24,”sobre los foros”, se incluyen novedades para que la estructura de la AD potencie la participación, de modo que, al menos un miembro de cada foro permanente, sea miembro de la Junta Directiva, estructura más abierta que permitirá escuchar más propuestas.

La nueva Junta Directiva, ya presidida por Gema García, terminó con el debate de la propuesta de funcionamiento de los Foros Permanentes, que en palabras de la presidenta es una “parte muy importante de la Asamblea”, porque “la participación es fundamental para conseguir los objetivos del grupo, y estos foros son una herramienta útil para alcanzarla”.

Los Foros permanentes serán Calatrava Parque Cultural, uno de los principales pilares de la AD; Foro de los nuevos retos demográficos, que ayude a fijar población en el territorio y luchar contra la despoblación; foro Cultura Calatrava; foro de Industria Agroalimentaria, calidad y comercio de proximidad; foro de Transición ecológica, agua y Smart Villages; y foro de Espacio Ciudadano, Igualdad, Juventud y Transparencia.

Proyectos financiados con ayudas Leader

Residencia San Francisco

GDR D. Quijote Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
minadelhierro

Recuperación de mina de hierro

GDR Prodese Cueva del Hierro (Cuenca)

Centro Empresarial y Coworking

GDR Mancha Norte Campo de Criptana (Ciudad Real)
planta de reciclaje

Planta de reciclaje

GDR Campos de HellínTorre Uchea (Hellín- Albacete)
arriaca sala catas

Microcervecería artesana

GDR ADACYunquera de Henares (Gudalajara)