El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha destacado que en el Estatuto de las Mujeres Rurales se incluye que al menos el 40 por ciento de los miembros de los órganos de dirección de las entidades sociales, entidades agrarias o económicas relacionadas con el mundo rural, sean mujeres. Si no es así, no podrán recibir ayudas de la administración pública.
Francisco Martínez Arroyo ha recordado que 33% de los jóvenes que se incorporan a la agricultura son mujeres, consecuencia de la priorización de los proyectos presentados por mujeres “por primera vez en la historia de Castilla-La Mancha”. Los proyectos de titularidad compartida, además, se han multiplicado por cinco desde 2015.
NESI forum, Foro de Nuevas Economías e Innovación Social, organiza "Municipios 2030. Las nuevas economías y la innovación social como herramientas locales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible", que se celebrará el próximo 25 de septiembre en el Impact Hub Gobernador de Madrid.
Las redes sociales se han hecho eco esta semana del artículo elaborado por REDR y publicado en El Mundo, en el que hacemos un llamamiento en la prensa nacional para buscar soluciones reales a las necesidades de la población que vive en el medio rural, y reivindicamos un mayor compromiso por parte de la sociedad hacia nuestros pueblos y comarcas.
Las ocho empresas firmantes percibirán un total de 273.000 euros de ayuda LEADER gestionada por ADASUR sobre los más de 670.000 euros de inversión que van a realizar. La presidenta de ADASUR destacaba que se trata de empresas e inversiones realizadas en o sobre municipios de la Alcarria Sur como Pioz, Cabanillas, Mondejar, Fuentelencina o Yebra y que se otorgan tanto a empresas ya consolidadas como a nuevas iniciativas que inician su andadura.
Vicente Caballero, que seguirá siendo el presidente del Grupo de Acción Local (GAL), aboga por seguir fomentando la cohesión y la representatividad y aunando fuerzas en la comarca
El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria en la que han renovado a los componentes de su Junta Directiva, el órgano encargado de representar a la entidad. Formada por 23 representantes, debe cumplir con una serie de requisitos como incluir a una mayoría procedentes del sector privado —14 en este caso, entre empresas, cooperativas, sindicatos agrarios y asociaciones— sobre los públicos —9 ayuntamientos—.
En los casi cuatro años al frente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, ha defendido el papel y la autonomía de los Grupos de Acción Local y ha conseguido logros importantes
ARENALES DE SAN GREGORIO.- El hasta ahora presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), José Juan Fernández, ha jurado su cargo como nuevo director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, cargo dependiente de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.