Diversificar y fortalecer la oferta turística en los destinos rurales y apoyar a los productores y productoras del sector primario en la generación de ingresos complementarios,son los objetivos de este proyecto
La Diputación de Albacete está impulsando un ambicioso proyecto de desarrollo de experiencias turísticas vinculadas con el sector primario en la Sierra del Segura, en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y la Sociedad Mercantil para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), en el que colabora el Grupo de Acción Local Sierra del Segura para impulsar la creación de experiencias agroturísticas en la comarca, dentro de una iniciativa a nivel nacional que busca ampliar la oferta de los municipios para los turistas y visitantes.
El alcalde de Riópar, Federico Moreno, asume la presidencia del Grupo
La asamblea de socios del Grupo de Acción Local (GAL) de la Sierra del Segura celebró, este miércoles día 4, su reunión ordinaria. En el encuentro, que tuvo lugar en la localidad de Nerpio, se renovó la Junta Directiva de esta entidad para los próximos cuatro años. El alcalde de Riópar, Federico Moreno, asume ahora la presidencia de este Grupo de Acción Local.
El Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (Sistema APPCC) es un sistema de autocontrol para las empresas alimentarias que controla y analiza los peligros y puntos críticos de posibles contaminaciones de los alimentos. Es obligatorio para todas las empresas del sector alimentario contar con un sistema de calidad snitera y de higiene.
Uno de los principales objetivos del Grupo de Acción Local, ADEL Sierra Norte, además de fomentar el emprendimiento en la comarca es el de acercar formación de interés a los empresarios locales. Así, el Grupo de Acción Local ha puesto en marcha un curso online, gratuito, sobre el sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico), de 60 horas lectivas, a las que se añaden dos horas de formación presencial.
La Asociación Don Quijote ha publicado el boletín mensual correspondiente al mes de septiembre en el recopila un resumen de su actividad en dicho mes. En este boletín hacen balance de los pagos tramitados por el grupo durante el último mes, valoran la reunión que tuvieron todos los grupos de desarrollo rural de la provincia de Toledo con RECAMDER, hacen una previa del Día de la mujer rural que se celebra el 15 de octubre y, por último, dan información sobre programas y ayudas.
Puedes ver la información completa, pinchando en este enlace: Boletín Don Quijote septiembre 2023
Los asistentes al Foro de Alto Nivel sobre Política Rural han visitado varios proyectos financiados con fondos FEDER y FEADER
Las personas que han participado en el Foro de Alto Nivel sobre Política Rural que, bajo el lema ‘Configurar el futuro de las zonas rurales’, se ha celebrado en Sigüenza han visitado hoy varios proyectos de la zona que han recibido fondos europeos FEDER y FEADER.
Las principales conclusiones del Foro fueron: la necesidad de crear empleo de calidad para jóvenes, reducir la brecha de género y mejorar la digitalización
Sigüenza ha sido durante toda la jornada el epicentro del desarrollo rural europeo. Dentro del marco de la Presidencia de turno de la Unión Europea, se ha organizado en el Parador de la ciudad del Doncel el Foro de Alto Nivel sobre el desarrollo rural. El anfitrión del encuentro ha sido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que alabó el trabajo que está haciendo RECAMDER como grupo de desarrollo rural poniéndolo como ejemplo de gestión de los fondos europeos. Planas también insistió en la necesidad de seguir apostando por el desarrollo del mundo rural porque “el 30% de la población vive en el 80% del territorio, y todos tenemos que tener las mismas oportunidades”.