Es uno de los datos extraídos de la Memoria Anual 2024, presentada en la Asamblea General, en la que también se habla de gran estabilidad laboral en la comarca
El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura celebró de forma telemática su Asamblea General con el fin de facilitar la participación de todos los socios. En ella, se aprobaron las cuentas anuales de 2024, se informó sobre el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Sierra del Segura y se expuso la Memoria Anual 2024, entre otros temas.
En relación a la memoria de 2024, el presidente del GDR Sierra del Segura, Federico Moreno, ha destacado que “es un documento muy bien trabajado por parte del equipo técnico, que incluye valoraciones, éxitos y puntos a mejorar de cara a los próximos años, todo con el objetivo de hacer cada vez un mejor trabajo y obtener aún mejores resultados”.
Hay que recordar que en el periodo 2014/2022, tal y como se recoge en la memoria, el Grupo de Acción Local Sierra del Segura ha gestionado más de 6,4 millones de euros de fondos Leader, que han movilizado una inversión total en el territorio de casi 13,5 millones de euros, lo que supone una inversión anual de casi 1,7 millones de euros, un nivel de inversión alto para una zona rural. Además, la inversión media por municipio y año ha superado los 140.000 euros y la ayuda recibida por municipio y año se ha situado en 67.289 euros, “una cantidad muy importante para una zona castigada por la despoblación como es la nuestra”, señala Moreno, quien apuntaba que por esa misma razón también es importante el dato de los 654 empleos creados y consolidados en este periodo demostrando que hay una gran estabilidad laboral.
Federico Moreno ha señalado que uno de los objetivos ha sido que el programa tenga incidencia en todos los municipios y hacer una discriminación positiva hacia los municipios y núcleos con menor población en la baremación de proyectos, lo que ha permitido que actualmente haya inversiones en prácticamente la totalidad de municipios de la comarca y que esta se haya distribuido en núcleos principales y pedanías.
Asimismo, ha destacado que muchos proyectos puestos en marcha están destinados a impulsar el turismo rural, también se ha observado una inversión significativa en la mejora de infraestructuras municipales como gimnasios, centros sociales y albergues, y varios proyectos están relacionados con la eficiencia energética y el uso de energías renovables, como la instalación de placas solares y sistemas de domótica. Del mismo modo, ha resaltado que el Grupo de Acción Local Sierra del Segura tiene un papel clave en proyectos de formación y promoción territorial.
Otra conclusión que puede extraerse es que el programa 2014/2022 ha sido más eficiente en mantener empleos que en crearlos, lo que indica que la prioridad ha sido la consolidación de negocios existentes más que la generación de nuevas oportunidades laborales, por lo que ha insistido en que “el impulso al nuevo emprendimiento es algo que vamos a intentar mejorar en esta programación 2023/2027, además de fomentar proyectos con mayor impacto en empleo, priorizando sectores que generen más puestos de trabajo con menor inversión, potenciando proyectos productivos y optimizando el uso de recursos”.
Federico Moreno también ha apuntado la falta de articulación del tejido productivo, el escaso asociacionismo empresarial y la escasez de canales de cooperación, un problema que se acentúa más aún en el caso de la mujer rural y que se suma a la acusada fuga de cerebros por parte de los jóvenes que sucumben al empleo cualificado que ofrecen núcleos de población mayores, de ahí que sea importante apostar por el teletrabajo.
Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra del Segura
Por otro lado, también se informó del progreso del Plan de Sostenibilidad Turística, del que ya hay comprometidos cerca de 1,6 millones de euros del total de casi 4 millones de euros que fue aprobado. Próximamente se licitarán actuaciones por más de 1 millón de euros consistentes en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, observatorios turísticos, un plan de mejora y digitalización de las Oficinas de Información Turística, aparcamientos para autocaravanas, obras en varias instalaciones municipales de uso turístico, además de capacidad de acogida y modelos de gestión.
En cuanto al servicio de bicicletas eléctricas, se explicó que se están llevando a cabo mejoras estéticas de las estaciones de bicis o contenedores y este mes de julio se va a iniciar una gestión piloto durante 6 meses antes de proceder a la licitación del servicio. Del mismo modo, se habilitarán códigos de descuento para su uso, se presentará a empresas de turismo y a la población en general y se realizarán cuestionarios de uso una vez que empiece a cobrarse por el servicio incluyendo sugerencias de mejora y facilidades de uso.
Federico Moreno explicaba que “el Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra del Segura es un plan muy ambicioso con un enorme engranaje donde entran en juego numerosos factores, lo que ha hecho que podamos avanzar en numerosas medidas e iniciativas pero que otras se hayan ralentizado”. En cualquier caso, “vamos a ser realistas y a intentar ejecutar la mayor parte de actuaciones tal y como se concibieron, siendo conscientes de que los plazos son muy ajustados, especialmente en aquellos proyectos ligados a autorizaciones de Patrimonio, Medio Ambiente o Confederación Hidrográfica del Segura, por lo que quizás haya que suprimir alguna actuación prevista inicialmente”, señala el presidente de Sierra del Segura.
No obstante, señalaba que “todo lo que ya se ha realizado, lo que está en marcha y lo que va a realizarse en los próximos meses, nos situará como un destino de referencia e impulsará un gran desarrollo en torno a un turismo bien entendido como es el turismo por el que estamos apostando desde el Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura”.