La Roda, Tarazona de la Mancha y Villarrobledo han acogido esta iniciativa que tiene como objetivo fomentar la igualdad y sensibilizar contra la violencia de género
Dentro del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, el Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar Centro llevó a cabo la semana pasada tres actividades en otros tantos municipios de su comarca con el objetivo de sensibilizar sobre la igualdad entre hombres y mujeres, además de prevenir la violencia de género.
Alrededor de 90 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años han participado en estas actividades que se han desarrollado en el Centro Joven de La Roda, Tarazona de la Mancha y Villarrobledo.
A través de una experiencia inmersiva basada en realidad virtual y adaptada a su edad, los y las participantes se han puesto en la piel de otros chavales y han podido identificar situaciones que no deben ser normalizadas.
Concretamente, se ha incidido en diferentes formas de violencia de género en la era digital y en conceptos como el cyberbulling, los discursos de odio, la sextorsión o el grooming, además de enseñarles a hacer un uso responsable de las TIC y de las redes sociales e intentar darles herramientas para que sean capaces de detectar comportamientos que atenten contra la igualdad de género.
Los talleres han sido impartidos por la representante de FADEMUR, Mari Luz Fresneda, quien ha expresado que “los chavales tienen muchas dificultades para identificar y denunciar comportamientos tóxicos, bien por falta de experiencia emocional o porque normalizan cosas que no son normales”. En este sentido, ha calificado de preocupante el hecho de que “tienen tanta información que les ha hecho bloquearse, lo que provoca que el mensaje no esté calando entre los jóvenes, por eso es necesario este tipo de iniciativas para intentar clarificar conceptos y así impedir que se den pasos atrás en materia de igualdad”.
Por su parte, el presidente de Mancha Júcar Centro, Juan Manuel Valdelvira, ha recordado las numerosas muertes de mujeres a manos de sus exparejas producidas recientemente y ha resaltado que “la forma de combatir esta lacra social es concienciar desde edades tempranas sobre el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres”. “Nos preocupa que los y las adolescentes normalicen situaciones que no son normales y que revelan comportamientos muy peligrosos, de ahí que sea importante sensibilizar a los más jóvenes, hacerles cuestionarse estereotipos y roles tradicionales, y fomentar las relaciones igualitarias”.
Valdelvira ha dado las gracias a los responsables de los Centros de Juventud de cada uno de los municipios y también a los ayuntamientos por su sensibilidad ante esta problemática y por su colaboración en esta iniciativa “necesaria en el medio rural”. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a FADEMUR por su profesionalidad al impartir las sesiones y a los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha que están participando en este proyecto “porque es importante que los Grupos nos comprometamos con aspectos sociales tan importantes como es la igualdad”.
Los talleres que se han celebrado en La Roda, Tarazona de la Mancha y Villarrobledo comenzaron con una charla en la que se expusieron diferentes conceptos relacionados con la violencia hacia las mujeres. Tras ello, se realizó un cuestionario inicial para evaluar los conocimientos y actitudes de las y los participantes sobre la violencia de género y la igualdad. Seguidamente, se procedió a la exposición del cortometraje a través de gafas de realidad virtual y se desarrolló una dinámica de grupo. Para finalizar, se realizó un cuestionario final para evaluar las actitudes y percepciones de los participantes después de la sesión de sensibilización.
El proyecto ‘Ponte en su lugar’, que está coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro, cuenta con la participación de un total de diez Grupos de la región y está financiado con fondos Leader de la reprogramación extraordinaria del PDR 2014/2022, que cofinancian la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado.
Estas actividades se están realizando en los territorios de todos los GDR participantes, distribuidos por toda la región. El proyecto finalizará con un acto que tendrá lugar en el mes de septiembre en Barrax, con participación de personas de todas las provincias, donde se expondrán las conclusiones recogidas en el estudio regional que se elaborará en base a las encuestas realizadas entre los jóvenes con el objetivo de ayudar a diseñar soluciones.