Con este galardón se reconoce su labor en la lucha contra la violencia de género en el medio rural y en favor de la igualdad
El Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro ha sido distinguido con uno de los Premios Menina 2025, que concede la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha. Con estos galardones, se reconoce la labor de personas y entidades que dedican sus esfuerzos a luchar contra la violencia machista y a proteger a las víctimas.
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, contactó telefónicamente hace unas semanas con el presidente del GDR Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, para comunicarle personalmente la concesión de este premio por impulsar, coordinar y liderar el proyecto ‘Ponte en su lugar’ que ha tenido como objetivo promover la igualdad y prevenir la violencia de género en adolescentes del medio rural de Castilla-La Mancha.
El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, ha expresado su satisfacción por este reconocimiento “que avala el trabajo realizado desde Mancha Júcar-Centro y desde los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para concienciar desde edades tempranas con el fin de prevenir la violencia de género en el medio rural” y añadía que “ nos anima a seguir trabajando en esta línea, implicándonos activamente en plantar cara a cualquier problemática que pueda darse en el medio rural”. Asimismo, ha dado las gracias a la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha “por poner en valor esta importante iniciativa que también sirve para dar visibilidad al medio rural y a la labor que hacemos los Grupos de Desarrollo Rural”.
La semilla de esta iniciativa fue un proyecto piloto realizado en Barrax con fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. A partir de ahí, fue el Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro quien cogió el testigo y puso en marcha el proyecto comarcal ‘En Mancha Júcar-Centro nos ponemos en tu lugar’ con fondos Leader.
El gerente del GDR, Agustín López ha destacado que “con ese proyecto, Mancha Júcar-Centro fue pionero en concienciar contra la violencia de género en el medio rural y ponerse al lado de las víctimas”. Tras el éxito cosechado, se valoró la idoneidad de darle continuidad y proyección regional y se decidió “exportarlo a otros Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para multiplicar exponencialmente sus buenos resultados y llegar a más rincones del medio rural”.
El proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, que contó con la participación de diez Grupos de Desarrollo Rural de toda Castilla-La Mancha, incluyó la celebración de 30 talleres en diferentes municipios de la región dirigidos a adolescentes entre 12 y 16 años. Los talleres, a los que asistieron unos 800 chavales, incluyeron una experiencia inmersiva basada en realidad virtual y adaptada a la edad de los y las participantes en la que pudieron identificar señales y situaciones que no deben ser normalizadas.
Fruto de este proyecto se ha creado una Red Solidaria frente a la Violencia de Género en el medio rural de Castilla-La Mancha, una innovadora iniciativa dirigida especialmente a los jóvenes del entorno rural que tiene como objetivo prevenir y erradicar la violencia de género a través de la educación, la sensibilización y el empoderamiento, incorporando una perspectiva de género y ruralidad. Unos 70 municipios ya se han adherido a esta red, además de 10 Grupos de Desarrollo Rural y la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).
Los galardones ‘Menina 2025’ se entregarán el próximo 26 de noviembre en Toledo. Junto a la Asociación para el Desarrollo Integral de Mancha Júcar-Centro, recibirán estos reconocimientos la cantante Ana Belén, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Festival CIBRA, Macarena Alonso, la Casa Santa Lioba, la Fundación ONCE-Inserta Empleo, la Biblioteca Pública Municipal de Villar de Olalla y Marta Marco Alario.