La plataforma está disponible en la web www.manchajucarcentro.com y cuenta con 10 programas de asesoramiento dirigidos a personas, empresas, asociaciones y ayuntamientos para mejorar su eficiencia y competitividad
La Asociación para el Desarrollo Integral Mancha Júcar-Centro ha puesto en marcha una plataforma web de asesoramiento y apoyo a la implantación de la Inteligencia Artificial en las empresas, instituciones, organizaciones y ciudadanía de la comarca.
Esta iniciativa, a la que puede accederse a través de la web de Mancha Júcar-Centro www.manchajucarcentro.com , pretende facilitar la conexión de cualquier colectivo a la Inteligencia Artificial, una tecnología que representa una oportunidad sin precedentes para transformar los modelos productivos, sociales y económicos de las zonas rurales.
El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, ha explicado que “la Inteligencia Artificial puede y debe ser una aliada del desarrollo rural en nuestra comarca y con esta plataforma pretendemos integrarla en el día a día de la población y del tejido económico para mejorar su eficiencia y competitividad” y añadía que “la IA tiene que dejar de ser algo lejano o intimidante para el medio rural y convertirse en una herramienta práctica para resolver los problemas reales del territorio y garantizar la igualdad de oportunidades”. “La inteligencia artificial no es una herramienta reservada a las grandes ciudades o multinacionales, sino que puede y debe estar al servicio de nuestros pueblos, para hacerlos más competitivos, sostenibles y atractivos”, destaca el presidente de Mancha Júcar-Centro.
Por su parte, el gerente de Mancha Júcar-Centro, Agustín López, ha señalado que “la IA puede ser la clave para abordar los desafíos y retos que enfrentan las zonas rurales como la despoblación, la falta de oportunidades laborales, el acceso limitado a recursos tecnológicos o la competencia en mercados globalizados”, además de “generar un impacto positivo en sectores clave como la agricultura, el comercio, el turismo y la sostenibilidad medioambiental, lo que contribuirá a impulsar el crecimiento económico y social de nuestro territorio”.
El portal CONECTA Mancha Júcar-Centro a la IA, cuenta con 10 programas de asesoramiento. El primero de ellos, ofrece conceptos básicos y aplicaciones cotidianas con el fin de que los usuarios comprendan qué es la Inteligencia Artificial, cómo funciona y cómo está presente en su vida diaria. En el segundo, los usuarios aprenderán a utilizar herramientas de IA para generar contenido creativo, como textos, imágenes y vídeos, lo que les permitirá mejorar su presencia en redes sociales o crear material promocional de manera eficiente. El tercer programa está dedicado a la educación y formación desde casa, por lo que los usuarios descubrirán cómo la IA puede personalizar el aprendizaje a través de apss para aprender idiomas o plataformas que adaptan el contenido a su ritmo.
En cuanto a los programas específicos de IA para empresas y autónomos, inciden en las oportunidades y aplicaciones que la IA ofrece a las empresas, con el fin de que puedan mejorar la productividad, la toma de decisiones o la atención al cliente. Además, hay programas dedicados a la creación de contenidos y marketing digital para negocios rurales, que les permitirá usar la IA para diseñar campañas de marketing efectivas, crear contenido atractivo y llegar a su público objetivo, potenciando la visibilidad de sus negocios. En otro de los programas, las empresas aprenderán a crear y gestionar tiendas online utilizando herramientas de IA que simplifican la configuración, la gestión de inventarios y la experiencia del cliente. La automatización de tareas repetitivas para ahorrar tiempo y recursos (como la gestión de correos electrónicos, la organización de agendas o la generación de informes), además de la implementación de chatbots para mejorar la atención al cliente y ofrecer soporte 24/7 son otras utilidades de la IA.
Los dos últimos programas están dedicados a la gestión de proyectos comunitarios y a la gestión eficiente en la Administración Local con IA, respectivamente. En ellos, se muestra cómo la IA puede ayudar a planificar, organizar y gestionar proyectos comunitarios, desde la identificación de necesidades hasta la optimización de recursos, además de cómo mejorar los servicios públicos y aumentar la satisfacción ciudadana con chatbots para trámites y análisis predictivo.
Cada uno de los programas de asesoramiento incluye un vídeo de presentación, la estructuración del programa en apartados, vídeos de los principales apartados, podcasts y recursos complementarios.
El proyecto impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro se ha realizado con cargo a la Intervención 7119-LEADER del PEPAC 2023/2027 cofinanciado por la Unión Europea (80%), la Administración General del Estado (6%) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%).