Las ayudas Leader de PRODESE impulsan el deporte y el turismo inclusivo en la Serranía de Cuenca

El proyecto ‘Senderos inclusivos’, desarrollado en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, incluyó cursos de formación, toma de riesgos en el recorrido, jornada de sensibilización, ascenso al pico San Felipe y sustitución de paneles informativos 

Las ayudas Leader que gestiona el Grupo de Desarrollo Rural PRODESE permitieron poner en marcha en la Serranía de Cuenca la iniciativa ‘Senderos inclusivos’, un proyecto de Montaña Inclusiva y Adaptada impulsado por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha y dirigido a personas con discapacidad que sean amantes de la montaña.

RECAMDER y Acción contra el Hambre firman un convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural

También pondrán en marcha fórmulas que fomenten la participación activa en el desarrollo sostenible, social y económico de las zonas rurales 

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Fundación Acción contra el Hambre han suscrito hoy en Brihuega un convenio de colaboración para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural.

Reconocimiento europeo al proyecto de Valle de Alcudia y Abenójar Tungsten para la gestión del uso sostenible del agua en la mina El Moto

La presidenta del GDR Valle de Alcudia asegura que “es una excelente noticia que refuerza el valor del trabajo que venimos desarrollando en nuestra comarca” 

El Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha recibido el reconocimiento del programa europeo ‘Communities for Climate (C4C)’ por el proyecto de la gestión del uso sostenible del agua utilizada en la mina El Moto, un proyecto impulsado junto a la empresa Abenójar Tungsten.

"Ven y, si te gusta, quédate"

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. 
Ver todos los vídeos

RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1997. Actualmente, está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda Castilla-La Mancha.

Mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural, son los principales objetivos de RECAMDER, una red de ámbito regional que tiene como fin fundamental el desarrollo del medio rural castellano manchego.

EN CIFRAS

29
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
884
MUNICIPIOS
835
ENTIDADES PÚBLICAS
1506
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PRIVADAS
José Luis Peralta será el nuevo gerente de RECAMDER

La Junta Directiva de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural también ha aprobado trasladar la sede de RECAMDER a Brihuega

BRIHUEGA.-   El actual jefe del Servicio Técnico de la Subdirección General de Programación y Coordinación de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Luis Peralta, será el nuevo gerente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) a partir del mes de agosto.

La Junta Directiva de la Red aprobó ayer dicho nombramiento y acordó el traslado de la sede de RECAMDER al municipio de Brihuega (en Guadalajara).

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha resaltado que José Luis Peralta “es un gran experto en desarrollo rural y una de las personas que mejor conoce el mundo rural, sus problemas y su potencial”. Asimismo, destaca por ser “un firme defensor de los Grupos de Acción Local y de la metodología Leader, una persona muy comprometida con el desarrollo rural y un enamorado del mundo rural”.

El nombramiento de Peralta “responde a la estrategia iniciada por RECAMDER para dotar de más fuerza y estructura a la Red Regional con el objetivo de poder afrontar nuevos retos y poder abarcar más aspectos del desarrollo rural”, explicaba Ortega quien añadía que “José Luis Peralta es una de las personas que más saben de desarrollo rural en nuestro país y estoy convencido de que nos va a aportar mucho y va a conseguir potenciar aún más el trabajo que se viene desarrollando desde la Red y desde los Grupos en favor del futuro de nuestros pueblos”.  

Peralta ha participado en eventos y jornadas organizadas por Recamder y “siempre ha sido muy gratificante escucharle hablar de los desafíos a los que se enfrenta el medio rural, pero también de todo lo que puede ofrecer”.

El presidente de RECAMDER ha dado las gracias al que será el nuevo gerente, “un segoviano de nacimiento, que reside en Madrid por motivos de trabajo y que no ha dudado ni un momento en aceptar el cargo y trasladar su residencia a Brihuega, sin duda, un ejemplo de la apuesta personal y profesional por el desarrollo rural y por nuestros pueblos”. 

Respecto al traslado de la sede a Brihuega, Ortega ha explicado que se ha optado por situarla en la provincia de Guadalajara “por ser una de las más castigadas por la despoblación y porque aquí tendrá una oficina propia, cedida por el Ayuntamiento de Brihuega, donde también está ubicado el Grupo de Acción Local al que pertenece el presidente de RECAMDER”. Asimismo, “este municipio es ejemplo de repoblación, porque gracias a la lavanda y a su apuesta por el turismo de interior, ha conseguido aumentar su población notablemente en los últimos años, por lo que constituye un modelo a seguir y un ejemplo de que en los pueblos hay muchas oportunidades, lo importante es creer en ellos y actuar en consecuencia”.

Currículum José Luis Peralta

José Luis Peralta es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Derecho Agrario y experto en Derecho Europeo. En su trayectoria profesional, ha ejercido numerosos cargos y desde 2007 hasta la actualidad trabaja en la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En cuanto a la experiencia vinculada al Desarrollo Rural, se ha encargado de la gestión financiera de los Programas Operativos Integrados FEOGA-Orientación en Andalucía, Canarias, Castilla León y Galicia; ha coordinado la Programación de Desarrollo Rural FEADER en Asturias, La Rioja, Madrid, Valencia y Castilla-La Mancha; y ha participado en la programación y coordinación de Leader 2014-2020 y en el cierre de la programación 2007-2013. También ha participado en la gestión de las Ayudas Estatales en agricultura, forestación y desarrollo rural y en el inicio de la programación FEADER 2021-2027.

A todo se suma, el hecho de haber sido autor de numerosas publicaciones sobre desarrollo rural, como ‘El enfoque Leader y los Grupos de Acción Local ante la nueva programación estratégica. Fundación de Estudios Rurales Anuario 2017. Agricultura, desarrollo e innovación en los territorios rurales’; ‘¿Qué es el reto demográfico?’, publicado en El Diario Rural-La voz de los pueblos 2019; o ‘El Pacto de Estado contra la despoblación debería ser así’, también en El Diario Rural-La voz de los pueblos 2020.

Proyectos financiados con ayudas Leader

Residencia San Francisco

GDR D. Quijote Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
minadelhierro

Recuperación de mina de hierro

GDR Prodese Cueva del Hierro (Cuenca)

Centro Empresarial y Coworking

GDR Mancha Norte Campo de Criptana (Ciudad Real)
planta de reciclaje

Planta de reciclaje

GDR Campos de HellínTorre Uchea (Hellín- Albacete)
arriaca sala catas

Microcervecería artesana

GDR ADACYunquera de Henares (Gudalajara)