Las ayudas Leader de PRODESE impulsan el deporte y el turismo inclusivo en la Serranía de Cuenca

El proyecto ‘Senderos inclusivos’, desarrollado en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, incluyó cursos de formación, toma de riesgos en el recorrido, jornada de sensibilización, ascenso al pico San Felipe y sustitución de paneles informativos 

Las ayudas Leader que gestiona el Grupo de Desarrollo Rural PRODESE permitieron poner en marcha en la Serranía de Cuenca la iniciativa ‘Senderos inclusivos’, un proyecto de Montaña Inclusiva y Adaptada impulsado por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha y dirigido a personas con discapacidad que sean amantes de la montaña.

RECAMDER y Acción contra el Hambre firman un convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural

También pondrán en marcha fórmulas que fomenten la participación activa en el desarrollo sostenible, social y económico de las zonas rurales 

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Fundación Acción contra el Hambre han suscrito hoy en Brihuega un convenio de colaboración para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural.

Reconocimiento europeo al proyecto de Valle de Alcudia y Abenójar Tungsten para la gestión del uso sostenible del agua en la mina El Moto

La presidenta del GDR Valle de Alcudia asegura que “es una excelente noticia que refuerza el valor del trabajo que venimos desarrollando en nuestra comarca” 

El Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha recibido el reconocimiento del programa europeo ‘Communities for Climate (C4C)’ por el proyecto de la gestión del uso sostenible del agua utilizada en la mina El Moto, un proyecto impulsado junto a la empresa Abenójar Tungsten.

"Ven y, si te gusta, quédate"

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. 
Ver todos los vídeos

RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1997. Actualmente, está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda Castilla-La Mancha.

Mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural, son los principales objetivos de RECAMDER, una red de ámbito regional que tiene como fin fundamental el desarrollo del medio rural castellano manchego.

EN CIFRAS

29
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
884
MUNICIPIOS
835
ENTIDADES PÚBLICAS
1506
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PRIVADAS

 

El presidente de RECAMDER señala que hay que trabajar “como auténticos lobbys de lo rural”

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), José Juan Fernández, señaló en la inauguración de la Jornada Formativa sobre la nueva Ley de Contratación del Sector Público que “los Grupos de Acción Local deben evolucionar para pasar de ser gestores de fondos a convertirse en auténticos lobbys de lo rural, en el sentido de actuar como grupos de presión a favor de los intereses de la población rural”.

En este sentido, ha apuntado que “es necesario seguir trabajando para visibilizar el papel de los grupos como referentes en sus respectivos territorios y el papel de la propia red como referente regional del mundo rural” y ha añadido que “ninguna decisión relacionada con el desarrollo rural puede ni debe tomarse de espaldas a los Grupos de Acción Local, sino que éstos deben ser claves en las políticas, actuaciones o iniciativas vinculadas al desarrollo del medio rural”.

El presidente de RECAMDER ha recordado que “todos los que formamos parte de los Grupos de Acción Local tenemos una meta común que es trabajar para garantizar la supervivencia de nuestros pueblos y el aumento de oportunidades para los hombres y mujeres que viven en el medio rural” y ha recalcado que “es nuestra responsabilidad influir y presionar para que la voz de los territorios rurales y de su gente se escuche alta y clara”.

jornada formativa RECAMDER clausura

José Juan Fernández hacía estas declaraciones en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) en Tomelloso, donde ayer tuvo lugar la jornada formativa organizada por RECAMDER en colaboración con la Consejería de Agricultura.

Cerca de 70 técnicos de los Grupos de Acción Local de toda Castilla-La Mancha y de la Consejería de Agricultura, participaron en esta actividad formativa “enmarcada dentro de las iniciativas que desde RECAMDER se están llevando a cabo para mejorar y actualizar la formación de los equipos técnicos de los Grupos, y que constituye uno de los compromisos más importantes de la Red” y avanzó que ya se está trabajando en la organización de un curso de formación para los equipos directivos de los Grupos.  

En el acto, José Juan Fernández dio las gracias a la Consejería de Agricultura “por arropar y dar respuesta a todas las necesidades formativas de los Grupos, por escuchar las demandas de los mismos y por esa segunda asignación que será una realidad a principios de enero de 2019 y que nos permitirá seguir luchando contra la despoblación apoyando proyectos emprendedores que diversifiquen la economía y fijen población”.

Asimismo, agradeció la presencia del alcalde en funciones de Tomelloso, Francisco José Barato, quien recordó la necesidad de que los municipios de mayor tamaño como Tomelloso ”se impliquen y aporten para que se produzca un verdadero desarrollo de las comarcas”. “Tenemos una responsabilidad con el desarrollo de nuestra comarca y la llevamos a cabo y lo seguiremos haciendo”, dijo el alcalde en funciones de Tomelloso.

Por su parte, la jefa de Servicio de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Soraya Corroto, que clausuró la jornada, anunció que la próxima semana estará listo el calendario de los tres últimos pagos de este año a los proyectos certificados y que en breve se hará efectivo el primero de ellos a los Grupos.

jornada formativa RECAMDER asistentes

El vicepresidente de RECAMDER, Jesús Ortega, que también intervino en la clausura, resaltó que los Grupos de Acción Local “son pioneros del desarrollo rural y responsables de que los municipios sigan subsistiendo” y reclamó una legislación especial para los pueblos más pequeños “que tenga en cuenta la realidad o idiosincrasia de los mismos, por ejemplo, no puede ser de obligado cumplimiento tramitar licitaciones y contratos a través de una plataforma electrónica si hay pueblos que carecen de los medios correspondientes”.

La jornada, que fue impartida por Carlos Cardosa, funcionario con habilitación de carácter nacional además de presidente de COSITAL Ciudad Real y RAF del Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, abordó todas las novedades y la aplicación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Todos los asistentes recibieron como obsequio una guía de contratación que podrán usar como manual a la hora de despejar cualquier duda en su labor diaria.       

Proyectos financiados con ayudas Leader

Residencia San Francisco

GDR D. Quijote Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
minadelhierro

Recuperación de mina de hierro

GDR Prodese Cueva del Hierro (Cuenca)

Centro Empresarial y Coworking

GDR Mancha Norte Campo de Criptana (Ciudad Real)
planta de reciclaje

Planta de reciclaje

GDR Campos de HellínTorre Uchea (Hellín- Albacete)
arriaca sala catas

Microcervecería artesana

GDR ADACYunquera de Henares (Gudalajara)