Las ayudas Leader de PRODESE impulsan el deporte y el turismo inclusivo en la Serranía de Cuenca

El proyecto ‘Senderos inclusivos’, desarrollado en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, incluyó cursos de formación, toma de riesgos en el recorrido, jornada de sensibilización, ascenso al pico San Felipe y sustitución de paneles informativos 

Las ayudas Leader que gestiona el Grupo de Desarrollo Rural PRODESE permitieron poner en marcha en la Serranía de Cuenca la iniciativa ‘Senderos inclusivos’, un proyecto de Montaña Inclusiva y Adaptada impulsado por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha y dirigido a personas con discapacidad que sean amantes de la montaña.

RECAMDER y Acción contra el Hambre firman un convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural

También pondrán en marcha fórmulas que fomenten la participación activa en el desarrollo sostenible, social y económico de las zonas rurales 

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Fundación Acción contra el Hambre han suscrito hoy en Brihuega un convenio de colaboración para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural.

Reconocimiento europeo al proyecto de Valle de Alcudia y Abenójar Tungsten para la gestión del uso sostenible del agua en la mina El Moto

La presidenta del GDR Valle de Alcudia asegura que “es una excelente noticia que refuerza el valor del trabajo que venimos desarrollando en nuestra comarca” 

El Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha recibido el reconocimiento del programa europeo ‘Communities for Climate (C4C)’ por el proyecto de la gestión del uso sostenible del agua utilizada en la mina El Moto, un proyecto impulsado junto a la empresa Abenójar Tungsten.

"Ven y, si te gusta, quédate"

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. 
Ver todos los vídeos

RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1997. Actualmente, está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda Castilla-La Mancha.

Mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural, son los principales objetivos de RECAMDER, una red de ámbito regional que tiene como fin fundamental el desarrollo del medio rural castellano manchego.

EN CIFRAS

29
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
884
MUNICIPIOS
835
ENTIDADES PÚBLICAS
1506
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PRIVADAS


La Oficina Técnica del Parque Cultural Calatrava evaluó la repercusión del Destino en FITUR 2019

La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER y preside Miguel Angel Valverde, conoció la repercusión positiva de las acciones del Destino Parque Cultural Calatrava en FITUR 2019, en reunión de su Junta Directiva, donde aprobó implantar la gestión transparente y la gobernanza de la AD.

Se ratificaron expedientes aprobados por la Asamblea y algunas resoluciones de Presidencia. Los expedientes ratificados son los relativos a la creación de fábrica de embutidos; implementación del Plan Estratégico de Turismo, Cultura y Mujer en el Siglo XXI, adquisición de furgoneta para mejora comercial, despliegue fibra, revista del CEC y ampliación de restaurante para elaboración de conservas.

En resoluciones de presidencia se dio a conocer la aprobación de modificación de dos expedientes, ampliando su plazo de ejecución, el contrato del expediente Museo del Vino de Carrión; y el del proyecto “En un lugar de Calatrava” de Celcit España.
También decidieron que, a partir de la aprobación de la versión 6 del Manual de Procedimiento aprobado por la DGDR, el Grupo Campo de Calatrava adopte como propio y único Manual de Procedimiento de gestión de las ayudas LEADER el publicado por la DGDR, adaptando sus convocatorias de ayudas al mismo.

Salieron adelante dos contratos de carácter comarcal, uno para la creación de un boletín informativo digital de carácter periódico – newsletter- que estará destinado a difundir las actividades del GAL, incidiendo en las acciones de animación, comunicación con la población de la comarca, difusión de las convocatorias de ayuda, asesoramiento a promotores y difusión de los proyectos financiados con cargo al LEADER.

Y otro contrato menor para la asistencia técnica e implantación de la gestión transparente y la gobernanza de la Asociación y realización de la evaluación intermedia de la EDLP. Ambos contratos supondrán un importe global de 27.709 euros.

En la Junta directiva se conoció también un informe de la reunión sobre la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turística Nacional, con vistas a 2019 y se aprobó el reparto de costes de la Feria Cofrade del Campo de Calatrava del 2018.

Este año, se aprovechará la afluencia de visitantes para facilitar información sobre el Parque Cultural, utilizando las carpas de la Asociación.

La Asociación, tras los informes de la Oficina Técnica del Parque Cultural Calatrava, evaluó, de forma muy positiva, la presencia en FITUR 2019, donde se firmó la carta de compromiso y creación de la estructura de gestión. La Junta Directiva conoció el trabajo desarrollado previo a FITUR que se realizó en medios de comunicación y en IFEMA, el presupuesto destinado así como el buen resultado obtenido. Del mismo modo se conoció el plan de trabajo de dicha oficina en estos tres meses de febrero, marzo y abril.

Miguel Angel Valverde informó de recientes reuniones con la Diputación Provincial, donde les dieron a conocer la subvención para los grupos de acción local de este año, de más de 30.000 euros para cada uno; y como, en esta reunión, conocieron el estudio sobre las causas de despoblación de la provincia de Ciudad Real, que está elaborando la propia Diputación, algo que preocupa a toda la sociedad.

La AD Campo de Calatrava está integrado por ayuntamientos y asociaciones de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

Proyectos financiados con ayudas Leader

Residencia San Francisco

GDR D. Quijote Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
minadelhierro

Recuperación de mina de hierro

GDR Prodese Cueva del Hierro (Cuenca)

Centro Empresarial y Coworking

GDR Mancha Norte Campo de Criptana (Ciudad Real)
planta de reciclaje

Planta de reciclaje

GDR Campos de HellínTorre Uchea (Hellín- Albacete)
arriaca sala catas

Microcervecería artesana

GDR ADACYunquera de Henares (Gudalajara)