El Grupo de Acción Local (GAL) dará a conocer sus iniciativas de promoción comarcal en la 26ª edición de la Feria de la Naturaleza y el Medio Ambiente de la Diputación de Cuenca 

El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense, participará un año más en la Feria de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Naturama) de la Diputación de Cuenca, que este año alcanza su 26ª edición y se desarrollará entre el 27 y el 29 de septiembre en el Recinto Ferial La Hípica de Cuenca.

El Gobierno de Castilla-La Mancha participará, el próximo 14 de noviembre, en el encuentro organizado en Letonia, donde se expondrán las conclusiones para abordar la problemática de la despoblación desde una perspectiva europea en el marco del proyecto DECODE en el que participa la Asociación para el Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (ADIMAN).

El comisionado para el Reto Demográfico, Jesús Alique, y la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, han conocido de cerca el desarrollo del proyecto DECODE, que se enmarca dentro del programa ‘Europa con los Ciudadanos’...

El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ya ha certificado el 60% de la primera asignación de fondos para expedientes del Programa LEADER 2014-2020

Huete, 23 de septiembre de 2019. El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ha celebrado la primera reunión de su nueva Junta Directiva, el órgano encargado de representar a la entidad cuyos componentes fueron renovados en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado julio.

El Grupo de Acción Local “Monte Ibérico-Corredor de Almansa” celebró, el jueves 19 de Septiembre de 2019, la Asamblea General Extraordinaria en la que como único punto del Orden de Día, se procedería a la elección de nuevos cargos en su Junta Directiva, órgano encargo de representar a la entidad.

Entre los más de 40 asistentes a la Convocatoria celebrada en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón, se contó con la participación de los representantes de la Administración Local, sindicatos agrarios y sindicatos obreros, entidades financieras, empresas de economía social, asociaciaciones culturales, medioambientales, de patrimonio, asociaciones...

  • La iniciativa quiere recabar conclusiones, resultados y herramientas muy interesantes para mejorar el acceso a los servicios de la población rural en los países participantes.

La Agencia Erasmus+ ha seleccionado el proyecto ESPRIT, que impulsa el intercambio de buenas prácticas en servicios a la población rural y la innovación territorial, en el que participa la Red Española de Desarrollo Rural. 

El proyecto tendrá una duración de 2 años (desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 31 de agosto de 2021).

Dos mujeres de pequeños municipios diseñan una herramienta que facilita que personas con estudios que habitan en ciudades de trasladen a la "España vaciada" cubriendo un servicio de apoyo al estudio a través de esmiclase.es

Buenas conocedoras que en los pequeños municipios, si a un estudiante le surge una duda en la realización de sus tareas académicas, tiene muy complicado encontrar profesorado de refuerzo, ya que no existe oferta de los mismos debido a la escasez de niños y por tanto demanda, lo que limita las posibilidades académicas de los estudiantes rurales.