La 48ª edición del Festival, que se celebrará del 3 al 27 de julio, contará con 20 estrenos absolutos y cinco nacionales, además de la colaboración de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Ciudad Real 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava han presentado en FENAVIN, en el IFEDI de Ciudad Real, su consolidada colaboración estratégica, un ejemplo de cómo la cultura puede convertirse en un motor de desarrollo territorial. Este año, además, la alianza se amplía con la incorporación de nuevos Grupos de Desarrollo Rural, lo que refuerza el alcance y el impacto de este modelo de cooperación.

La AD del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, ha impulsado desde hace años una sinergia activa con el Festival de Almagro, integrando el patrimonio natural, cultural y gastronómico de la comarca en la programación cultural del Festival. Este esfuerzo se traduce en acciones que benefician a la población local, como la facilitación del acceso al Festival —y por ende a la cultura y el ocio responsable— mediante transporte y entradas subvencionadas, así como la promoción del tejido empresarial y de los productos de la zona durante el mes de julio.

En la presentación en el espacio provincial “Sabor Quijote” de FENAVIN, estuvieron Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; David Triguero, presidente de la AD Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo, con alcaldes y representantes de la Asamblea de la Asociación; la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Pelayo, y la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández. 

David Triguero dio la bienvenida y agradeció la presencia de invitados y medios, así como de la presidenta del GDR Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Estela Pavón, y habló del sentido de presentar aquí este Festival y de que los GDRs apuesten por la cultura y la promoción territorial, algo que “tiene sentido porque da a conocer el territorio, se genera impacto económico, y se buscan sinergias de los grupos de desarrollo rural con sectores estratégicos como el cultural y patrimonial, algo que nos da el Festival internacional de teatro clásico de Almagro”.

El presidente de la AD Campo de Calatrava explicó el acuerdo de colaboración, por tercer año consecutivo, entre el Festival de Almagro y la Asociación, que “consistirán esta edición en seguir utilizando nuestra marca ‘Calatrava Sabor’ para dar a conocer nuestros productos agroalimentarios entre los miles de visitantes que vienen al Festival, de España y del mundo, con la realización de distintas catas, degustaciones y maridajes, complementadas con distintas visitas a Almazaras y Bodegas, para que conozcan mejor nuestro territorio y disfruten de una gran experiencia global. También habrá distintas visitas patrimoniales por la comarca para que conozcan nuestro patrimonio histórico, natural —con volcanes y maares— y cultural”.

Una de las novedades este año será facilitar el acceso al territorio; dependiendo de la demanda, habrá un servicio de transporte de autobús de Ciudad Real con Almagro, que esperamos sea un servicio importante en la logística y transporte para que más visitantes vengan a la comarca. Y que los vecinos de la comarca acudan al Festival internacional de teatro clásico de Almagro, facilitando el transporte para que puedan ver distintas obras.

Otra importante novedad anunciada por Triguero en la presentación ha sido el apoyo de la AD Campo de Calatrava a la programación artística internacional del Festival. Gracias a esta colaboración, el Festival contará con la ópera Don Juan de la compañía Shanghai Yikou Culture. Como después explicaría también Irene Pardo, esta actividad se enmarca en el acuerdo de colaboración internacional que proyectará la cultura manchega en Asia mediante acciones de difusión, intercambios institucionales y rutas de turismo cultural y gastronómico con China.

Además, este 2025, la colaboración se expande con la participación de los Grupos de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Montesur y el propio Campo de Calatrava. Esta alianza ampliada permitirá coordinar acciones conjuntas a lo largo del año y extender la red de promoción y acceso a la cultura a un mayor número de municipios.

En el año en que celebra su 25º aniversario, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava renueva su compromiso con la cultura como herramienta transformadora del territorio. Esta alianza con el Festival de Almagro, ahora ampliada a nuevos grupos, consolida un modelo de desarrollo sostenible que apuesta por la cooperación, la identidad local y la proyección internacional.

Los mejores cómplices del Festival de Almagro

Irene Pardo dio a conocer la 48ª edición del Festival, que se celebrará del 3 al 27 de julio, reúne a 48 compañías procedentes de ocho países, con un total de 20 estrenos absolutos y cinco a nivel nacional, y que ya se había presentado hace días en Madrid y Almagro.

“Desde el mismo cartel de esta edición, que es el resultado de un intenso trabajo de investigación de Carmen García Huerta en el que reinterpreta el bodegón barroco desde una sensibilidad plenamente contemporánea, en una imagen la naturaleza barroca, la exuberancia, el color, la alegría, la reflexión sobre la belleza y la brevedad tanto de una flor como de la propia vida, donde se ve el compromiso que tenemos con el territorio, con el encaje, los bolillos, etc, de un Festival Internacional, Local y regional que bebe no solo de la cultura escénica sino de la cultura gastronómica y cultural por el maravilloso bagaje que tiene este territorio calatravo”, comentaba la directora del Festival de Almagro.

Y añadía como “desde que llegamos hemos tenido los mejores cómplices provinciales, regionales y nacionales y del territorio en la idea intensa de conectarnos con el territorio de tú a tú. Es muy importante para el Festival conocer bien el territorio, y generar estos encuentros en los pueblos de la comarca, que hace que todos sean ya parte del Festival. Es tan importante hablar del retorno emocional, sensual y de sensibilidad del Festival como del retorno económico que nos propicia la cultura. Y como dice nuestro cartel que la vida es breve, que el tiempo que pasemos aquí, que seamos buenas personas disfrutando de la cultura”, dijo antes de proyectarse el spot del Festival en FENAVIN, visionado que emocionó a la propia Pardo.

A continuación, dio cuatro pinceladas del festival cuya programación completa puede verse en su web www.festivaldealmagro.com , comenzando por hablar de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que debuta con Laila Ripoll como nueva directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Su primer proyecto será también el primer estreno de Almagro 48: ‘Fuenteovejuna’, dirigida por primera vez en la CNTC por una mujer: Rakel Camacho. Con versión de María Folguera, la obra magna de Lope de Vega llega a Almagro con la fuerza de un acontecimiento y la vigencia de un símbolo de la lucha por la justicia y la resistencia colectiva.

Remarcó como entre los premios y homenajes de esta edición estarán: Cristina Hoyos, referente incuestionable de la danza española, quien recogerá el Premio Corral de Comedias. El homenaje del Festival se dedicará a la compañía Morboria Teatro, que lleva cuarenta años recorriendo caminos con su energía y genialidad, dice Pardo, llenando teatros con su talento y con miles de piezas de arte escenográfico creadas por ellos mismos, que vamos a poder disfrutar en una exposición. Y se homenajeará también a uno de los actores más rotundos de la escena española: Juan Echanove.

Explicó además como, en esta edición, una treintena de mujeres lideran propuestas desde la dramaturgia y la dirección: además de las ya mencionadas, veremos montajes de Andrea Jiménez (‘Casting Lear’), Eva del Palacio con su homenajeada Morboria (‘Lo que son mujeres’), Ana López Segovia (‘La Reina Brava’), Gonzala Martín (‘El licenciado Vidriera’) o Ana Vélez (‘La gran comedia de la segunda Celestina’), entre otras muchas.

María Jesús Pelayo, vicepresidenta de Diputación, dio la bienvenida a la Feria del Vino español más importante del mundo, donde miles de personas vienen a conocer nuestros vinos. Y “convencida de que la unión hace la fuerza”, agradeció a la AD Campo de Calatrava “por seguir en esta línea conjunta con todas las Administraciones de difundir sus recursos en FENAVIN en este espacio tan especial, Sabor Quijote, a través del cual queremos ser esa ventana para toda la provincia. Y al Festival de Almagro, agradeció aprovechar esta oportunidad de presentarse en la Feria del Vino, “todos unidos para atraer riqueza y que genere retorno al territorio y la provincia”.

Blanca Fernández, delegada provincial de la Junta de Comunidades, habló de “la estrategia o sinergia tan inteligente del Campo de Calatrava con el Festival de Almagro desde hace años, por aquello de que la cultura alimenta el alma, lo que nos hace más críticos y capaces de percibir la realidad que vivimos desde los propios clásicos. Y alimenta otras muchas cosas, generando cultura, empleo y turismo, dinamizando el medio rural, objetivo del GDR y del Gobierno de Castilla-La Mancha, al dar a conocer los productos gastronómicos de la zona, de los que se sienten orgullosos, diversificando la economía”, a la vez que alabó las novedades de colaboración de la AD Campo de Calatrava con el Festival, al que la Junta destina 300.000 euros anuales.

Y añadía que “si de algo vale la unión de las Administraciones es que tengamos objetivos comunes para mantener la población en el territorio”. Y se refirió a 5 actuaciones que llevará a cabo la Junta de creación de infraestructuras culturales en la provincia, de las cuales dos estarán en el territorio, en Pozuelo y Corral, que supondrá una inversión cercana a los 300.000 euros.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE).

GDR Festival 2 solo Campo CVA