Puede accederse a ella a través de la página web de FADETA y ayudará a la ciudadanía a familiarizarse con el uso de una tecnología que supondrá “la mayor revolución de la historia” 

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha puesto en marcha una plataforma web de asesoramiento en Inteligencia Artificial para su comarca.

Conecta IA es el nombre de esta iniciativa que ya está a disposición de los habitantes, empresas, ayuntamientos y asociaciones del territorio de FADETA y que pretende facilitar la conexión de cualquier colectivo a la Inteligencia Artificial, una tecnología que representa una oportunidad sin precedentes para transformar los modelos productivos, sociales y económicos de las zonas rurales.

Autoridades, presidentes y gerentes de algunos Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, emprendedores de la comarca de FADETA, integrantes de la Junta Directiva, alcaldes del territorio y medios de comunicación han asistido a la presentación de esta plataforma web.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha explicado que esta plataforma ofrece asesoramiento práctico y accesible a las herramientas de Inteligencia Artificial con el fin de resolver problemas reales y mejorar las capacidades de habitantes, empresas y organizaciones de la comarca, rompiendo esa brecha digital que limita el crecimiento económico y social de nuestras zonas rurales.

En este sentido, ha apuntado que “el medio rural tiene que estar mentalizado, la inteligencia artificial es la mayor revolución de la historia, supone un cambio brutal y debemos adaptarnos a ella para poder beneficiarnos de todas las posibilidades que ofrece” y ha advertido “no podemos quedarnos atrás y repetir los mismos errores del pasado”.

Jesús Ortega ha recordado que “el medio rural llegó tarde a la revolución industrial lo que hizo que la gente abandonara los pueblos y se trasladara a la ciudad para buscar mejores oportunidades, también llegó tarde la revolución de internet lo que puso al medio rural en una situación de desventaja”.

“Con la IA tenemos la oportunidad de democratizar la tecnología y dar un salto cualitativo”, ha afirmado Ortega, quien ha asegurado que con este proyecto “queremos empoderar a la población y hacer que nuestras empresas sean más competitivas, optimizando procesos, mejorando la productividad y aumentando la calidad de vida”. Asimismo, ha indicado que “tenemos por delante una oportunidad de oro que nos puede ayudar a enfrentar retos como la despoblación, la falta de oportunidades laborales o la competencia en mercados globalizados”.

Por último, el presidente de FADETA ha asegurado que esta iniciativa es un primer paso para familiarizarse con el uso de las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial y ha anunciado que habrá una segunda fase para profundizar y favorecer la especialización y personalización de la IA implantando herramientas y sobre todo, agentes de Inteligencia Artificial que estén al servicio de las empresas y organizaciones del territorio e incluso de los propios Grupos de Desarrollo Rural.

Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha asegurado que “la IA es imprescindible para garantizar el futuro de las empresas y el futuro del medio rural” y ha valorado positivamente que sean los Grupos de Desarrollo Rural quienes la pongan a disposición de la ciudadanía. Asimismo, ha calificado a FADETA como “pioneros y referentes en su territorio en la aplicación y el desarrollo de la IA” y ha apuntado que “este proyecto va a ser tractor para atraer muchos otros ligados a la IA y al desarrollo”.

Por último, el consultor y desarrollador de soluciones de Inteligencia Artificial, Fernando Barrena, ha señalado que “la tecnología no debe ser un obstáculo sino la pasarela para que los ciudadanos tengan una primera toma de contacto con la IA y le pierdan el miedo” y ha apuntado que “FADETA tuvo la visión clara de generar una herramienta sencilla, a la que se accede sin registro”.

El portal CONECTA IA-FADETA, al que puede accederse a través de la web de FADETA o incluso en el enlace https://inteligenciaartificial.fadeta.es/, cuenta con 10 programas de asesoramiento en Inteligencia Artificial. Conceptos básicos y aplicaciones cotidianas para descubrir la IA, creación de contenidos con IA (textos, imágenes y vídeos) o educación y formación en casa con IA, son algunos de los programas dirigidos a la ciudadanía en general.

También existen programas específicos de IA para empresas y autónomos, en los que se explican las oportunidades y aplicaciones, la creación de contenidos y marketing digital para negocios rurales, la creación de tiendas online y catálogos digitales con IA, automatización de tareas en pequeñas empresas y la atención al cliente con chatbots inteligentes.

En cuanto a los Ayuntamientos pueden beneficiarse de programas de asesoramiento para la gestión de proyectos comunitarios con IA o la gestión eficiente en la Administración local con IA.

Cada uno de los programas de asesoramiento incluye un vídeo de presentación, la estructuración del programa en apartados, vídeos de los principales apartados, podcasts y recursos complementarios.

El proyecto impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural FADETA se ha realizado con cargo a la Intervención 7119-LEADER del PEPAC 2023/2027 cofinanciado por la Unión Europea (80%), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%) y la Administración General del Estado (6%).

Presentación plataforma IA FADETA presidente director general y consultor

Presentación plataforma IA FADETA asistentes

Presentación plataforma IA FADETA Jesús interviniendo