El siguiente reto es incorporar empresas de la comarca al Club de Ecoturismo
El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura ya forma parte oficialmente de la Asociación Ecoturismo en España. Así fue ratificado en la asamblea de dicha entidad nacional que resaltó la “importante trayectoria de Sierra del Segura en el impulso del ecoturismo en su territorio poniendo en valor sus recursos naturales y culturales y fomentando un desarrollo turístico sostenible”.
El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura, Federico Moreno, ha señalado que “formar parte de esta asociación es una buena noticia para nuestro territorio puesto que se abren nuevas oportunidades de desarrollo, además de ser un reconocimiento a la gran labor que se está realizando para impulsar el desarrollo sostenible de nuestra comarca, que acoge buena parte del espacio Red Natura 2000 Cañones del Mundo y del Segura, que integra en su interior el Parque Natural Los Calares del Mundo y de la Sima”.
Moreno apuntaba que actualmente el Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura está trabajando para incorporar empresas turísticas de la comarca al Club de Ecoturismo, “algo que antes no podía hacerse puesto que era condición indispensable que primero se incorporase el destino”. En este sentido, remarcaba que “hemos abierto una puerta para que las empresas de nuestra comarca puedan comercializar experiencias de ecoturismo a nivel nacional e internacional” y añadía que “no tendrán que hacerlo solos porque también vamos a ofrecerles formación y acompañamiento para que puedan desarrollar experiencias e incorporarse al Club de Ecoturismo”.
Del mismo modo ha recordado que el Grupo Sierra del Segura participó como socio en el proyecto de cooperación Ecoturismo en la Red Natural 2000 de Castilla-La Mancha, al que se adhirieron 5 empresas de la zona con sus correspondientes experiencias ecoturísticas.
Tampoco ha que olvidar que el Grupo Sierra del Segura está desarrollando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que cuenta con financiación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. “Es un ambicioso plan que permitirá posicionar a nuestra comarca en puestos destacados y ayudará a crear empleo y oportunidades en torno a productos de ecoturismo y de turismo sostenible”.
La Asociación Ecoturismo en España tiene como objetivo fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y cuenta con 75 socios de 14 Comunidades Autónomas, entre los que se encuentran 10 Grupos de Desarrollo Rural, asociaciones empresariales turísticas, gestores de espacios protegidos, agencia de viajes, empresas especializadas en turismo, fundaciones para la conservación de la naturaleza, universidades y entidades públicas.
Por su parte, el club de producto Ecoturismo en España está gestionado por la Asociación Ecoturismo España con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.