Financiados con fondos Leader, están relacionados con la identidad comarcal, la participación juvenil, el deporte y el medio ambiente 

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea participará en cuatro proyectos de cooperación interterritorial relacionados con la promoción del territorio, los jóvenes, el deporte y el cuidado del medio ambiente.

Estos proyectos, que fueron aprobados en las dos últimas juntas directivas de Dulcinea, están financiados con fondos Leader correspondientes a la reprogramación extraordinaria del PDR 2014/2022 que ha realizado la Dirección General de Desarrollo Rural asignando 104.057 euros a cada Grupo de Desarrollo Rural para proyectos de cooperación regional en este año 2025.

El primero de ellos, denominado ‘Señalización del territorio Leader’, tiene como objetivo instalar señales informativas en las carreteras que delimitan los territorios de los Grupos de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha. Con ello, se busca mejorar la identificación y visibilidad de cada comarca, contribuir a la información y orientación de los ciudadanos y viajeros, y reforzar la identidad y pertenencia a cada territorio.

El segundo proyecto en el que participa Dulcinea es ‘Jóvenes con raíz. Conectando territorios’, que pretende fomentar la creación y uso de espacios locales de participación, promocionar el ocio responsable y educativo en espacios saludables, con el fin de involucrar a la juventud, ofrecerles alternativas de ocio y apoyar la creación de nuevas organizaciones juveniles.

El proyecto ‘I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader: Impulsando el medio rural sobre ruedas’ es otro de los proyectos de cooperación en los que participará el Grupo Dulcinea. Se trata de la primera edición de una vuelta ciclista de élite y sub-23 en la región, con cinco etapas, además de la primera vuelta ciclista femenina en la zona centro de España, con dos etapas. Este evento tiene como finalidad promover el deporte en el medio rural, impulsar la igualdad de género en el deporte, aumentar la visibilidad de las mujeres en las competiciones, y potenciar el turismo rural sostenible a través del ciclismo, una actividad saludable y accesible en entornos rurales.

El último de los proyectos lleva el nombre de ‘Captura y almacenamiento de CO2 en suelos rurales de Castilla-La Mancha’ y consiste en la realización de un estudio para analizar la capacidad de los suelos rurales de la región para captar CO₂, en función de diversos factores agronómicos y edafológicos. A través del estudio detallado de las características del suelo, las extensiones cultivadas, los tipos de cultivos y las técnicas agrarias utilizadas, se pretende cuantificar la capacidad de absorción de carbono del suelo y sentar las bases para crear un sistema eficiente de captación de CO2 en suelos agrarios que beneficie tanto al medio ambiente como a los agricultores.

El presidente del GDR Dulcinea, Jaime Santos, ha destacado la importancia de cooperar con otros Grupos de Desarrollo Rural de la región porque “mediante la cooperación y la innovación, podemos construir un futuro más próspero y equilibrado para el medio rural”.

En relación a los cuatro proyectos en los que participa Dulcinea ha señalado que “se han seleccionado en función de las prioridades que tenemos establecidas en la estrategia de desarrollo para nuestro territorio y servirán para fortalecer el desarrollo rural y la identidad territorial, además de potenciar el desarrollo sostenible, la participación ciudadana especialmente de los jóvenes, el deporte, la protección del medio ambiente y el apoyo a nuestros agricultores”.

Los cuatro proyectos deberán estar ejecutados antes de que acabe este año.