Estudiantes de la asignatura ‘Ordenación del Territorio Agrario’ del Máster Universitario de Ingeniería Agronómica visitaron algunas empresas de Barrax
El Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro ha mostrado al alumnado de la asignatura ‘Ordenación del Territorio Agrario’ del Máster Universitario de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Castilla-La Mancha las posibilidades de emprendimiento que existen en la comarca dentro del ámbito agrario.
La jornada comenzó en el Hub de Barrax donde fueron recibidos por el presidente de Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, quien explicó qué es el Grupo de Desarrollo Rural, sus objetivos y las ayudas Leader que gestiona, además de hablar de la comarca y de las oportunidades que ofrece.
Valdelvira destacó la implicación de los Ayuntamientos y el alto nivel de responsabilidad que asumen quienes se ponen al frente de los Grupos de Desarrollo Rural “sin recibir salario alguno” y resaltó “el papel importante que tienen y deben seguir teniendo los Grupos de Desarrollo Rural, porque somos los grandes conocedores de nuestros territorios; estamos integrados por entidades, empresas y asociaciones de la comarca; creemos en el potencial de nuestros pueblos y llegamos a cada rincón”.
En este sentido, señaló que “Mancha Júcar-Centro estará a vuestra disposición si el día de mañana decidís emprender en nuestro territorio” y recalcó que actualmente las ayudas a los emprendedores alcanzan hasta el 65% de la inversión, además de 27.000 euros de ayudas para nuevo emprendimiento.
Tras ello, el jefe de Servicio de Desarrollo Rural de la Delegación de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Albacete, Juan Francisco Ródenas, hizo una exposición sobre el programa Leader y los Grupos de Desarrollo Rural, alabando el papel que llevan a cabo en sus respectivos territorios.
Por su parte, el gerente de Mancha Júcar-Centro, Agustín López, efectuó una presentación sobre el pasado, presente y futuro del Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro, “Un sistema de innovación en el medio rural”. López explicó la labor del Grupo desde sus inicios, se refirió a algunos de los proyectos que se han impulsado e hizo balance de lo conseguido con Leader en el territorio.
No obstante, incidió en que “los Grupos queremos ser más que Leader” y apuntó algunas de las líneas de trabajo actuales como, la transición energética o la estrategia Smart que conlleva apostar por los territorios inteligentes, una mayor digitalización y acercar la Inteligencia Artificial a las empresas y entidades del medio rural.
“Queremos hacer más, pero necesitamos más recursos, necesitamos un Leader transversal porque los Grupos realizamos tareas relacionadas con prevención de violencia de género, bienestar social, igualdad, medio ambiente, empleo y muchos otros ámbitos”, señalaba el gerente, quien agradeció a la Comisión Europea, al Gobierno de España y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha los fondos que destinan a Leader y el hecho de que haya un mínimo obligatorio, que actualmente está fijado en el 5% de la PAC pero que en Castilla-La Mancha llega al 10%.
Seguidamente, las autoridades acompañaron al alumnado y al profesorado en la visita que realizaron a tres empresas de Barrax para conocer in situ diferentes posibilidades de emprendimiento. Concretamente, ‘Los Toños Salazones y Encurtidos, S.L.’, ‘Cereales Montoya, S.L.’ y ‘Explotaciones Agrícolas San Roque S.L.U’, “tres empresas que han sido beneficiarias de las ayudas Leader que gestiona Mancha Júcar-Centro y que son un claro ejemplo del trabajo bien hecho, de innovación y de expansión”, señalaba Juan Manuel Valdelvira.
El presidente de Mancha Júcar-Centro ha hecho un balance muy positivo de esta visita que “ha permitido que los jóvenes estudiantes conozcan que en el medio rural hay oportunidades y que su talento y formación son necesarios para territorios como el nuestro” y ha animado a la juventud a “apostar por el medio rural porque son ellos quienes deben tomar el relevo para asegurar el futuro de nuestros pueblos”.
Este tipo de jornadas son habituales y reflejan la colaboración existente actualmente entre el mundo universitario y el medio rural para intentar complementarse, intercambiar conocimientos y beneficiarse mutuamente.