Cinco han sido promovidos por Ayuntamientos para mejorar infraestructuras básicas en sus municipios, mientras que las otras seis corresponden a proyectos empresariales, incluyendo uno de emprendimiento
La Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha aprobado ayudas Leader por un importe total de 352.000 euros para 11 proyectos que contribuirán a impulsar la economía y a mejorar las infraestructuras y la calidad de vida en la comarca.
Por un lado, se aprobó la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas Leader dirigida a administraciones públicas. Los cinco proyectos aprobados recibirán una ayuda total de 170.000 euros.
En concreto, las iniciativas beneficiarias de estas ayudas serán la mejora de redes hidráulicas en los municipios de Cabezarrubias del Puerto y Almodóvar del Campo, la mejora de la pista polideportiva de Mestanza, la eliminación de barreras arquitectónicas en Villamayor de Calatrava y el acondicionamiento de una zona de ocio infantil en la piscina municipal de Abenójar.
Por otro lado, la Junta Directiva dio luz verde a la resolución provisional de una convocatoria de ayudas dirigida a empresas. Los cinco proyectos seleccionados están ubicados en Cabezarrubias del Puerto, La Estación (pedanía de Brazatortas), Villamayor de Calatrava y dos de ellos en Argamasilla de Calatrava.
Estos proyectos suponen una inversión total de más de 400.000 euros, mientras que la ayuda pública provisional concedida supera los 155.000 euros. Además, consolidarán 25 puestos de trabajo, un dato importante puesto que el empleo es la mejor herramienta para luchar contra la despoblación.
Del mismo modo, se ha aprobado la resolución provisional de la convocatoria de ayuda al emprendimiento, que apoyará con 27.000 euros la creación de un taller de diseño exclusivo y moda en Argamasilla de Calatrava.
Estas ayudas corresponden a tres convocatorias de 2024 y forman parte de la Intervención 7119_Leader Castilla-La Mancha que se enmarcan dentro del PEPAC 2023/2027.
En lo que respecta a las tres convocatorias que se han publicado en este 2025, se han recibido un total de 13 solicitudes de ayudas Leader. De ellas, 5 corresponden a proyectos de administraciones públicas, 7 a proyectos de empresas y la restante a un proyecto de emprendimiento.
La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia, Estela Pavón, ha resaltado “la importancia de las ayudas Leader para mejorar nuestros pueblos y combatir la despoblación haciéndolos más atractivos para vivir en ellos, garantizando la calidad de vida de quienes residen en ellos y generando empleo y oportunidades”.
En este sentido, ha recordado que “Leader es vital para el desarrollo del medio rural y debe seguir siendo una apuesta firme y contundente por parte de la Unión Europea más allá de 2028”, por lo que pedía a la Comisión Europea que “reconsidere el planteamiento que hemos conocido en estas semanas y destine asignación presupuestaria suficiente al segundo pilar de la PAC para que el medio rural pueda seguir avanzando y no retroceda”.
En la reunión de la Junta Directiva también se aprobaron las cuentas anuales y se informó sobre el estado de ejecución de los proyectos de cooperación regional del periodo 2014/2022 en los que participa el GDR.
Mesas sectoriales
Del mismo modo, se abordó el proceso de renovación de representantes comarcales y se planificaron las 13 mesas sectoriales previstas para la anualidad 2025. Concretamente, la mesa de infraestructuras y servicios estudiará la propuesta de creación de un Grupo de Acción Energética y Mesa de la Energía; la mesa de Formación y Jóvenes debatirá la propuesta de diseño de un Plan Integral de Formación Comarcal; la de Patrimonio Rural Inmaterial debatirá sobre un proyecto de salvaguarda del patrimonio rural inmaterial; y la de Trashumancia y Vías Pecuarias analizará la propuesta del proyecto de cooperación regional ‘El patrimonio vivo de la trashumancia en CLM’.
Asimismo, la mesa sectorial de Pymes y Autónomos trabajará la propuesta de un plan de eventos coworking rural emprendedores y ayudas al emprendimiento; la de Economía Circular, Productos Agroalimentarios y Restaurantes, se reunirá para hablar sobre la propuesta del proyecto de cooperación interterritorial ‘Club de Producto Alimentos Naturales de la Red Natura’; la de Ecoturismo estudiará la propuesta de identidad visual ‘Cuestión de perspectiva’ y astroturismo; y la de Patrimonio Cultural llevará como propuesta el Plan estratégico del Patrimonio Cultural: Arte rupestre, Yacimientos Arqueológicos y Ventas.
Completan el listado, la mesa sectorial de Medio Ambiente y Diversidad; la mesa sectorial de Minería, que disertará sobre la propuesta del proyecto de cooperación interterritorial entre Grupos de Desarrollo Rural y zonas mineras estratégicas de la Unión Europea; la Mesa de Asuntos Sociales, Discapacidad e Igualdad, que estudiará la propuesta de un Plan de Animación y comunicación; la de Turismo Ornitológico, para avanzar en un proyecto de cooperación sobre dicha temática; y la mesa transversal de Asociaciones, que estudiará la propuesta de la Universidad popular comarcal y ‘Rostros y voces de nuestros pueblos’.