Se materializarán en proyectos reales en nueve meses, gracias a las ayudas firmadas con emprendedores, empresas y ayuntamientos comprometidos con el futuro de la comarca

La Asociación para el Desarrollo Rural de la Alcarria Sur (ADASUR) celebró este martes 9 de septiembre el acto de firma de los contratos de ayuda de las convocatorias 1-2025, 2-2025 y 3-2025 para proyectos de operaciones no GDR. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de Aceites Delgado en Loranca de Tajuña, con la presencia del anfitrión, Esteban Delgado, gerente de la empresa; la presidenta de ADASUR, Esperanza Magán; la delegada de la Junta, Rosa María García Ruiz; el director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández; y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Santos López. 

La convocatoria 1-2025, novedad en este periodo de programación, ha permitido la firma de dos contratos con emprendedores que dan lugar a la creación de nuevas actividades económicas en Pastrana y Mondéjar, con una inversión total de 54.000 euros íntegramente financiada. Los proyectos incluyen un nuevo comercio especializado en materiales de construcción y carpintería y un taller de diseño de producto, que combinan innovación y arraigo en el territorio. Ambas iniciativas suponen la creación de autoempleo y contribuyen a diversificar la actividad económica en zonas de fuerte despoblación, además de dar respuesta a servicios inexistentes en la comarca.

La convocatoria 2-2025, tras una primera firma realizada en abril, ha formalizado dos contratos con los ayuntamientos de Valdarachas e Illana para la instalación de sistemas de videovigilancia en espacios públicos, con un importe de ayuda de 12.173 euros. Esta medida refuerza la seguridad ciudadana en municipios sin cuerpo de policía local, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La convocatoria 3-2025 se ha resuelto con la aprobación de 12 proyectos empresariales, que movilizan una inversión de más de 1 millón de euros y cuentan con un apoyo público de 456.527 euros. Se trata de iniciativas que reflejan la diversidad y el dinamismo del tejido empresarial de la Alcarria Sur, con apuestas por la modernización, la innovación, la sostenibilidad y la creación de nuevos servicios en el territorio.

Entre ellos, destacan actuaciones de modernización tecnológica como la emprendida por Aceites Delgado S.L., que renovará su línea de producción y envasado para mejorar la calidad y competitividad de su aceite de oliva virgen extra, u Oleosan 1929 S.L., que incorporará un nuevo equipo de laboratorio para el análisis de la aceituna. También se refuerza el sector agrícola con la inversión de Semillas y Cereales Baldominos S.A., que moderniza su maquinaria para comercialización de semilla certificada.

En el ámbito de la economía circular y las energías renovables, Vinos y Aceites Camar S.L. instalará maquinaria para valorizar subproductos de la aceituna, mientras que Pinanson S.L. apuesta por el transporte sostenible con la adquisición de un vehículo híbrido enchufable y un punto de carga alimentado con energía solar. Por su parte, Eventual Events S.L. implantará una instalación fotovoltaica para autoconsumo en su centro de eventos en Fuentelencina, y Alcarria Residencias Asistenciales S.L. invertirá en nuevo mobiliario para mejorar el bienestar y la seguridad de sus usuarios.

La innovación llega también al sector agroalimentario con la Quesería Briman S.L., que impulsará su digitalización y una estrategia de marketing para la venta directa y online de sus quesos artesanos. En el ámbito sanitario, se han aprobado dos proyectos para farmacias: el traslado y ampliación de la oficina de farmacia en Mondéjar, promovido por Mª Concepción Sánchez Montero, y la apertura de una nueva farmacia en Yebes-Valdeluz, a cargo de María Teresa Pedraza Blázquez, que acercarán una atención farmacéutica de calidad a la población.

El turismo inclusivo también tiene su espacio con la creación del alojamiento rural “El Mirador de Yebra”, impulsado por Mario Torre San José, que ofrecerá una experiencia accesible y adaptada en un entorno natural privilegiado. Finalmente, la empresa Unión Petor S.L. pondrá en marcha en Alovera un espacio polivalente para actividades socioculturales y eventos, generando nuevos servicios y oportunidades de encuentro comunitario.

Son proyectos que refuerzan la competitividad empresarial de la comarca, impulsan la transición energética y digital y contribuyen a diversificar la economía local, con un impacto directo en el empleo, el bienestar social y la calidad de vida en la Alcarria Sur.

Impacto global

En conjunto, las tres convocatorias suponen una inversión total de 1.144.266 euros, con ayudas públicas por valor de 522.700 euros, en el marco del programa de desarrollo rural 2023-2027.

El acto fue inaugurado por Esteban Delgado, gerente de Aceites Delgado Fidelco, S.L., quien dio la bienvenida a todos los presentes y agradeció el respaldo recibido a través de estas ayudas. Subrayó su importancia, no solo para el crecimiento de su empresa, sino también para el conjunto de empresarios y promotores de la comarca “a los que nos unen las mismas inquietudes”.

Esperanza Magán, presidenta de ADASUR, destacó el compromiso de la asociación con el desarrollo rural, recordando su lema “estamos para ayudarte, para ayudar a la comarca e impulsar el desarrollo rural”. Subrayó la dificultad de emprender y consolidar un negocio en pueblos con fuerte despoblación, señalando que “abrirse camino desde cero requiere un gran esfuerzo, por lo que las ayudas se convierten en un impulso imprescindible”.

Magán también hizo balance de los últimos diez años del programa LEADER, resaltando el crecimiento y la inversión de quienes recibieron apoyo, y agradeció la constancia y dedicación de su equipo en la gestión de un proceso que a veces a nivel administrativo es complejo. Finalmente, recalcó que el de ayer fue un “día de celebración, porque estas ayudas movilizan más de un millón de euros en inversiones reales en la comarca, con un impacto directo y tangible en tan solo nueve meses”.

Por su parte, la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, puso en valor la labor de ADASUR como motor de dinamización en los 35 municipios de la Alcarria Baja, muchos de ellos en situación de despoblación, y ha remarcado el compromiso del Gobierno regional con el medio rural. En este sentido destacó que “detrás de cada proyecto que se impulsa con esta inyección económica hay una decisión política clara de este Gobierno de apostar por el medio rural, de aprovechar los recursos europeos para que lleguen a cada rincón de nuestra provincia y de poner a las personas y a los pueblos en el centro”.

El director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández Zarco, cerró el acto de firma de contratos con su intervención, en la que subrayó la importancia de las líneas de apoyo al emprendimiento como herramienta eficaz para fijar población en los municipios en riesgo de despoblación, recordando la fuerte apuesta presupuestaria del Ejecutivo regional en este ámbito. Según destacó, “hay pocas líneas de ayuda que nos den un resultado tan interesante y además siendo vosotros los que decidís dónde se invierte: si hace falta una farmacia, una residencia, reforzar a una empresa que está creciendo o poner en marcha un nuevo negocio. Por eso “se han convocado 3,5 millones de euros que van a permitir que 137 jóvenes emprendan en sus pueblos, muchos en intensa o extrema despoblación”.

Fernández Zarco también reconoció el papel que desempeñan tanto los Grupos de Desarrollo Rural como los emprendedores y emprendedoras que arriesgan en sus proyectos. En sus palabras, “el Gobierno de Castilla-La Mancha hace lo más sencillo, que es poner el dinero a disposición de los grupos; luego los grupos hacen lo más complicado, que es gestionarlo; y finalmente sois vosotros, los emprendedores, los que hacéis lo más difícil: arriesgar y apostar por vuestro futuro en los pueblos”.

Con la firma de estas ayudas, ADASUR refuerza su compromiso con el sur de la Alcarria, acompañando a emprendedores, empresas y ayuntamientos en el reto de impulsar actividad económica, mejorar servicios y generar oportunidades en el medio rural. El impacto de más de un millón de euros movilizados en apenas nueve meses confirma que el desarrollo desde el territorio, con la implicación de sus propios habitantes, es la mejor garantía para construir un futuro sostenible y lleno de oportunidades en la comarca.

adasur firma loranca 2