Es fruto del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’ y ya cuenta con 65 ayuntamientos y 10 Grupos de Desarrollo Rural adheridos
El Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar Centro lidera y coordina la Red Solidaria frente a la Violencia de Género en el medio rural de Castilla-La Mancha. Esta innovadora iniciativa surge en el seno del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’ que ha sido impulsado por 10 Grupos de Desarrollo Rural de la región.
Prevenir y erradicar la violencia de género a través de la educación, la sensibilización y el empoderamiento, incorporando una perspectiva de género y ruralidad, es el objetivo de esta Red cuya actividad se dirige especialmente a los jóvenes del entorno rural.
La firma del acta fundacional tuvo lugar este lunes y ya son 65 municipios los que se han incorporado a esta Red regional, en la que también participan los 10 Grupos de Desarrollo Rural que han impulsado el proyecto ‘Ponte en su Lugar’ y la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).
El presidente de Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, ha señalado que “el proyecto ha sido todo un éxito, unos 800 chavales de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años han participado en las actividades organizadas en 30 municipios, pero es importante seguir trabajando y darle continuidad, de ahí que se haya constituido esta Red”.
Valdelvira recordaba que más del 80% de los chavales que han participado en el proyecto considera que la violencia de género es un problema real y actual, y el 82% percibe su existencia en entornos digitales, “un dato que avala la importancia de seguir incidiendo desde el medio rural para erradicar esta lacra”. En este sentido, confiaba en que “la Red siga creciendo, que se incorporen muchos más ayuntamientos y que, entre todos, podamos contribuir a hacer un medio rural más igualitario donde no haya lugar para ningún tipo de violencia”.
Las entidades participantes en la Red Solidaria frente a la Violencia de Género en el Medio Rural de Castilla-La Mancha se comprometen a promover la concienciación y educación sobre la violencia de género entre los y las jóvenes, reconociendo sus derechos fundamentales y el derecho a una vida libre de violencia; apoyan la creación de espacios donde los jóvenes del medio rural puedan expresarse libremente, compartiendo sus inquietudes y experiencias sobre la violencia de género, con el objetivo de empoderarlos para prevenir y denunciar cualquier tipo de abuso; y colaboran con actividades de sensibilización en la comunidad, participando activamente en talleres, charlas y eventos.
Asimismo, formarán parte de una red de apoyo solidaria, donde los y las jóvenes puedan acceder a información y recursos para prevenir, identificar y actuar frente a situaciones de violencia de género, incluyendo la creación de mecanismos de ayuda, asesoría y acompañamiento psicológico.
La Red Solidaria trabajará en estrecha colaboración con otras instituciones y organizaciones de la comunidad local, como escuelas, asociaciones, cuerpos de seguridad y servicios sociales, con el objetivo de construir una red interinstitucional que apoye de manera integral a los jóvenes y las jóvenes afectados por la violencia de género.
‘Ponte en su lugar’ ha sido un proyecto costeado con cargo a la reprogramación extraordinaria de los fondos Leader del PDR 2014/2022, cofinanciados por la Unión Europea, la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Los diez Grupos que han participado en esta iniciativa han sido: Monte Ibérico, Mancha Júcar, SACAM y Campos de Hellín, en la provincia de Albacete; Alto Guadiana y Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real); ADI Záncara, en la provincia de Cuenca; y Tierras de Talavera y ADECOR, en la provincia de Toledo.