El Grupo de Desarrollo Rural está apostando muy fuerte por la transición energética en el medio rural y ya cuenta con 8 comunidades energéticas puestas en marcha en la comarca

El Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar Centro asistió a la II Cumbre de Comunidades Energéticas celebrada en Toledo y organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Bajo el título ‘Las comunidades energéticas como punta de lanza de la electrificación’, la cumbre sirvió para poner en común el avance en el desarrollo de las comunidades energéticas, pero también las necesidades y problemáticas identificadas, y debatir de manera conjunta el futuro de estos actores.

En ella, se habló sobre regulación, gobernanza, tramitaciones, espacio de intercambio y aprendizaje de diferentes proyectos que combinen actividades más allá del autoconsumo.

El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro ha recordado que en la comarca ya se han impulsado un total de 8 comunidades energéticas y ha insistido en que “Mancha Júcar-Centro está apostando muy fuerte por la transición energética en nuestro territorio porque somos conscientes de que siendo autosuficientes podremos corregir la vulnerabilidad que sufre el medio rural y reducir los costes de la factura eléctrica; de esta forma conseguiremos que las empresas sean más competitivas y que los ayuntamientos y vecinos puedan reducir gastos, lo que permitirá generar nuevas oportunidades de desarrollo, fijar población y crear empleo”.

En este sentido, ha apuntado que “se está abriendo un mundo de posibilidades y es algo que debemos aprovechar, máxime cuando el presidente de Castilla-La Mancha ya ha anunciado que el Gobierno regional lanzará una nueva convocatoria de ayudas antes de que acabe el año, dotada con 10,6 millones de euros, para seguir fomentando el aprovechamiento de las energías renovables y para que sirva de estímulo al sector eléctrico y a las comunidades energéticas”. Valdelvira ha calificado de muy buena noticia este anuncio como también lo es el hecho de que en 2026 se vaya a crear una Unidad Centralizada en Castilla-La Mancha para facilitar el asesoramiento y la agilización burocrática en el ámbito de las comunidades energéticas.

Mancha Júcar-Centro ha puesto en marcha iniciativas pioneras para impulsar la creación de comunidades energéticas locales como fue la organización de un curso sobre esta materia dirigido a responsables municipales, empresas, organizaciones y ciudadanía interesada en avanzar hacia un modelo energético más justo, sostenible y participativo, porque “la transición energética nos facilitará el acceso a una energía propia, limpia y más barata, que nos ayudará a enfrentar retos como la pobreza energética o el cambio climático”, indica el presidente del GDR.

En la Cumbre, en la que estuvo presente el gerente de Mancha Júcar-Centro, Agustín López, se trataron los retos y oportunidades de las Comunidades Energéticas para los diferentes sectores, el papel que pueden jugar para impulsar la electrificación, las posibilidades de colaboración público-privadas con las entidades locales o los retos y oportunidades que ofrecen las distintas comunidades energéticas según su foco industrial, urbano o rural.

Además, se compartieron innovaciones técnicas y sociales en su desarrollo y se expusieron diferentes vías de financiación. También se abogó por el desarrollo de una normativa estatal clara y concreta, y que se garantice que los ayuntamientos puedan participar en las Comunidades Energéticas cediendo el uso de cubiertas y espacios públicos, como ya ha hecho el Ayuntamiento de Villarrobledo.