Dentro de la visita técnica del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’
El municipio de Ayna fue anfitrión de las jornadas técnicas celebradas durante dos días en la Sierra del Segura, que contaron con la participación de un destacado grupo de arqueólogos y arqueólogas procedentes de distintas regiones de España, encabezado por Ramón Montes Barquín, coordinador técnico del Itinerario Cultural del Consejo de Europa “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”.
Durante la visita, los participantes recorrieron los yacimientos de la Cueva del Niño (Ayna) y los abrigos rupestres de Nerpio, ambos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1998, con el objetivo de analizar las potencialidades arqueológicas y turísticas de la comarca.
La visita se enmarca en un proceso de análisis con el objetivo de avanzar la cooperación entre este Itinerario Cultural del Consejo de Europa y el Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura, entidad responsable de la gestión del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) “Sierra del Segura – Destino Turístico Sostenible”. Durante el encuentro se realizó un intercambio técnico sobre las estrategias de valorización del arte rupestre de la comarca y las posibilidades reales de su integración en una red de destinos que, por sus potencialidades, promueven el turismo arqueológico a nivel europeo.
“La Sierra del Segura reúne en un espacio geográfico reducido un conjunto excepcional de manifestaciones de arte paleolítico, levantino y esquemático, que la sitúan entre los territorios privilegiados en términos de arte rupestre. Su paisaje, su autenticidad y el compromiso local la convierten en un referente para la interpretación del arte prehistórico”, destacó Ramón Montes Barquín, coordinador técnico del Itinerario Cultural.
Durante las jornadas se valoró que este encuentro refuerza la línea de trabajo del Plan de Sostenibilidad Turística, que busca articular un modelo de desarrollo en torno al patrimonio cultural y natural como elemento diferenciador de la comarca, reconociendo que la meta es crear un producto turístico de alcance europeo que una conservación, investigación y experiencia de visita responsable.
Desde el ámbito técnico del Grupo de Acción Local se subrayó que “este tipo de colaboraciones nos sitúan en el mapa de los destinos europeos que apuestan por la innovación, la sostenibilidad cultural y la resiliencia, y fortalecen el posicionamiento de la comarca como espacio vivo de interpretación del patrimonio cultural y natural”.
Los participantes en las jornadas evaluaron sobre el terreno las condiciones de acceso, interpretación y gestión de los enclaves, así como la posibilidad de incorporar a la Sierra del Segura en proyectos de cooperación internacional dentro de la red “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”.
Los paisajes de Ayna y Nerpio, con sus abrigos y pinturas milenarias, constituyen un auténtico museo natural al aire libre y uno de los mejores exponentes del arte rupestre, integrando el valor patrimonial, científico y turístico bajo una misma visión de desarrollo sostenible.
Esta acción se encuentra alineada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por fondos europeos – NextGenerationEU. El Plan impulsa un modelo de turismo rural, cultural y medioambientalmente responsable que conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, fomentando la cohesión territorial, la conservación del patrimonio y la generación de empleo sostenible en la comarca.

