Da continuidad al proyecto realizado en la programación 2014/2022 y tiene como objetivo poner en valor la riqueza de este entorno natural y fomentar la educación medio ambiental, además de atraer turismo de naturaleza
El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea participa en el proyecto de cooperación ‘Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda II’, una iniciativa que tiene como objetivo principal poner en valor la riqueza de este entorno natural y fomentar la educación medio ambiental y la concienciación para conservar y mantener el patrimonio natural y humano.
Un total de 7 Grupos de Desarrollo Rural participan en este proyecto que da continuidad al proyecto realizado en la anterior programación 2014/2022 y que vuelve a estar coordinado por la Asociación para el Desarrollo y la Promoción de la Mancha Norte de Ciudad Real ‘Mancha Norte: Desarrollo e Innovación’.
Como novedad, en esta programación se ha sumado el GDR ‘Tierras de Libertad’ lo que ha propiciado que el proyecto alcance a todo el territorio de la Reserva de la Biosfera.
El presidente del GDR Dulcinea, Jaime Santos, ha destacado que “las tierras de Dulcinea están enclavadas en un entorno natural espectacular, que aporta un valor añadido a nuestra comarca, pero ese privilegio conlleva también una responsabilidad y un compromiso por nuestra parte para protegerlo y contribuir a su conservación”. En este sentido, apuntaba que “este proyecto de cooperación servirá para reforzar y consolidar el trabajo realizado en la anterior programación, con el fin de atraer turismo de naturaleza de alto valor, favorecer la conservación del patrimonio natural y cultural, y fortalecer la identidad local”.
Santos ha recordado que la comarca del GDR Dulcinea cuenta con complejos lagunares muy destacados como los de Quero, Villacañas, Villafranca o Miguel Esteban, además de otras lagunas de carácter estacional como las de Villa de Don Fadrique, El Toboso, La Puebla de Almoradiel, lo que nos confiere un papel importante dentro de La Mancha Húmeda y ha remarcado que “desde el GDR queremos seguir apostando por un modelo de crecimiento que genera oportunidades sin comprometer los recursos que sustentan la vida y la economía de nuestro territorio”.
El proyecto ‘Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda II’ gira en torno al agua, como un recurso valioso eficazmente gestionado, y en esta ocasión se centrará en la educación ambiental, la investigación y la demostración en materia de desarrollo sostenible.
Asimismo, contempla la realización de acciones de promoción de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, a través de espacios comunes en internet, promoción en redes y material promocional. Además, se llevará la figura de la Reserva de la Biosfera a los colegios e institutos de la comarca, a través de diferentes talleres y charlas, con el fin de que los niños y adolescentes conozcan la importancia de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y por qué debemos implicarnos en su conservación.
Junto al GDR Dulcinea y al Grupo coordinador participan en este proyecto la Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana Mancha, la Asociación Comarcal Don Quijote de la Mancha, la Asociación para el Desarrollo Integral El Záncara, la Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) y la Asociación de Desarrollo del Campo de Montiel y Campo de Calatrava ‘Tierras de Libertad’.
El proyecto de cooperación, cuyo importe total asciende a 105.000 euros, está financiado con fondos de la Intervención 7119_Leader en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023/2027, aportados por la Unión Europea (80%), la Administración General del Estado (6%) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%).