El Grupo de Desarrollo Rural ha participado financiando las visitas, actividades formativas y acciones de transmisión de conocimientos
El Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón–Alto Tajo ha impulsado el Proyecto de Educación Ambiental “Jóvenes Embajadores”, una iniciativa que ha permitido a 38 estudiantes de Bachillerato de Guadalajara y Teruel conocer de forma directa los valores naturales, culturales y geológicos de los Geoparques de Molina–Alto Tajo y Maestrazgo, ambos reconocidos por la UNESCO.
El proyecto se ha realizado en colaboración con el Instituto de Educación Secundaria Doña Blanca de Molina, el Geoparque Mundial UNESCO Comarca de Molina de Aragón – Alto Tajo, el IES Segundo de Chomón de Cantavieja (Teruel) y el Geoparque del Maestrazgo, con quienes se ha suscrito un acuerdo para el desarrollo conjunto de las actividades y el intercambio educativo, con el objetivo principal de fortalecer el vínculo de los jóvenes con su tierra, despertar su interés por el patrimonio que les rodea y generar una mirada nueva hacia las oportunidades que ofrece el medio rural.
El Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón–Alto Tajo ha participado financiando las actuaciones vinculadas al programa de visitas, actividades formativas y acciones de transmisión de conocimientos. Este proyecto ha sido promovido por la Junta de Castilla La Mancha como iniciativa regional del Programa de Desarrollo Rural, con fondos de los distintos organismos.
Intercambio entre territorios: dos semanas para descubrir, convivir y aprender
El programa ha contado con un total de 38 jóvenes participantes, procedentes de:
- IES Segundo de Chomón de Cantavieja (Teruel): 19 alumnos.
- IES Doña Blanca de Molina de Aragón (Guadalajara): 19 alumnos.
En total, han intervenido 4 docentes y técnicos acompañantes y la iniciativa se ha dirigido específicamente al alumnado de 1º de Bachillerato de ambos centros educativos.
Durante dos semanas de septiembre, el alumnado de ambos institutos recorrió los lugares más emblemáticos de los dos geoparques, convirtiéndose en auténticos guías y divulgadores del territorio. Han compartido conocimientos, rutas, actividades, conversaciones y vivencias que les han permitido ampliar su visión del medio rural y descubrir las similitudes e identidades propias de dos territorios únicos en España.
Además, los propios jóvenes “embajadores del Geoparque” de cada instituto anfitrión, apoyados y asesorados por los técnicos de ambos geoparques, fueron los responsables de transmitir al grupo visitante el conocimiento sobre su territorio: su geología, su paisaje, su cultura y los valores que lo caracterizan. Este intercambio directo, de joven a joven, se ha convertido en uno de los pilares más valiosos del proyecto, fortaleciendo la autonomía, el liderazgo y la implicación del alumnado en la divulgación de su entorno.
- Visita del Geoparque del Maestrazgo al territorio Molina–Alto Tajo (15–18 de septiembre). El alumnado visitante desarrolló un programa intensivo de actividades que incluyó:
- Alojamiento en la residencia de estudiantes de Molina de Aragón.
- Recorrido por el Barranco de la Hoz y visita al Santuario.
- Visita cultural al Casco Histórico y Castillo de Molina.
- Presentación del proyecto por los jóvenes embajadores del Maestrazgo en el IES de Molina.
- Visita a las Salinas de Armallá.
- Recorrido por Chequilla y sus formaciones rocosas.
- Visita a Checa: Dropstone, Castro Celtíbero de Castilgriegos, formación tobácea de Aguaspeña y Museo de la Transhumancia.
- Vista a Peralejos de las Truchas
- Barranco de la Ermita de la Virgen de Montesinos.
- Visitas a Cobeta, su colegio y castillo, así como a los Chozones Sabineros de Olmeda de Cobeta.
- Visita al Castro Celtíbero de Peña Moñuz y sendero por trincheras de la Guerra Civil, GR-66 y Salto del Campillo.
- Actividades de multiaventura en el entorno del río Tajo.
- Observación astronómica con telescopio.
- Visita al Museo de Molina de Aragón.
- Visita del Geoparque Molina–Alto Tajo al Geoparque del Maestrazgo (23–26 de septiembre). Durante esta fase, el alumnado participante llevó a cabo actividades en Cantavieja y su entorno:
- Alojamiento en residencia y actividades en Cantavieja.
- Fortanete y su puente romano.
- Visita cultural por Cantavieja y el Museo de las Guerras Carlistas.
- Presentación del proyecto del IES de Molina al IES de Cantavieja.
- Excursión a Molinos y visita a las Grutas de Cristal.
- Recorrido por el pueblo de Molinos.
- Visita guiada al Bosque Pétreo y Castillo de Castellote.
- Visita al conjunto histórico de Mirambel.
- Ruta por las Pasarelas de Valloré hasta Aliaga.
- Comida en la antigua central eléctrica de Aliaga.
- Visita guiada a Miravete
- Murallas de Cantavieja.
Un proyecto para reforzar la identidad y mirar al futuro del medio rural
El proyecto “Jóvenes Embajadores” ha permitido que el alumnado conozca en profundidad su territorio y su patrimonio natural y cultural, reforzando su vínculo con el entorno, despertando intereses científicos y fomentando buenas prácticas de conservación, mientras desarrollan habilidades sociales y de trabajo en equipo.
La iniciativa ha generado relaciones duraderas entre jóvenes, docentes y técnicos, impulsando la inclusión y la participación en el desarrollo local.
Además, ha demostrado que conocer la tierra en la que se vive es el primer paso para valorarla, cuidarla y querer permanecer en ella, un elemento fundamental en territorios afectados por la despoblación como los que integran este proyecto.
La colaboración entre los centros educativos, los geoparques y el GDR abre la puerta a nuevas sinergias, proyectos conjuntos y futuras acciones de cooperación educativa y territorial.

