El presidente del GDR Entreparques, Luis Alberto Lara, ha participado en un encuentro de trabajo para reivindicar al Parlamento Europeo que no se recorten los fondos europeos destinados al desarrollo rural y que se mantenga el respaldo a programas como LEADER  

El Grupo de Desarrollo Rural Entreparques se ha desplazado hasta el Parlamento Europeo, en Bruselas, para trasladar su rechazo a cualquier intento de debilitamiento de la Política Agraria Común y, especialmente, del segundo pilar de la PAC, centrado en el desarrollo rural, así como para exigir que el programa LEADER continúe siendo una herramienta real de transformación social, económica y territorial para nuestros pueblos.

Su presidente, Luis Alberto Lara, ha explicado que este viaje responde a la necesidad de alzar la voz ante unas propuestas que “ponen en cuestión uno de los pilares que sostienen la vida en los pueblos”. En este sentido, ha advertido que los recortes en desarrollo rural no solo afectan a partidas presupuestarias, sino “a personas, a oportunidades y al futuro de nuestros municipios”, subrayando que detrás de cada decisión hay familias, proyectos y sueños que ahora dependen de una Europa que puede mantenerse comprometida con el territorio o, por el contrario, optar por recortar y dejar a un lado a quienes deciden vivir y trabajar en el medio rural.

Lara ha defendido que los GDR “son el puente entre Europa y el territorio”, y que su papel resulta esencial para apoyar a emprendedores y pequeñas empresas que necesitan de estas ayudas para poner en marcha proyectos, generar empleo y fijar población, así como a ayuntamientos y asociaciones. “Sin una PAC fuerte y sin un LEADER con presupuesto, muchos pueblos perderán las herramientas para seguir avanzando”, ha señalado.

Desde Entreparques se reclama que el segundo pilar de la PAC no solo se mantenga, sino que se refuerce, garantizando una financiación suficiente y estable que permita continuar con el trabajo y la planificación a medio y largo plazo. Además, ha insistido en la necesidad de que Europa apueste por simplificar la burocracia y agilizar los procedimientos, facilitando que las ayudas lleguen de forma efectiva y rápida.

El presidente del Grupo Entreparques ha subrayado que el desarrollo rural no puede convertirse en un elemento secundario dentro de las políticas europeas. “Nos negamos a que nuestros pueblos queden relegados a un segundo plano” y ha continuado: “Nosotros defendemos un modelo que cree en el potencial del medio rural, que lo cuida y que apuesta por él respaldándolo con recursos reales”, ha afirmado.

Luis Alberto Lara ha concluido mostrando su confianza en que las instituciones europeas escuchen estas reivindicaciones y comprendan que apostar por la PAC y por LEADER es apostar por la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades para todos y todas.

Sobre Entreparques

El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. El Grupo gestiona también los Centros de la Mujer de Malagón y Horcajo de los Montes que dan servicio a todo el territorio.

Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.