Adhiérete al manifiesto en defensa del medio rural

RECAMDER solicita a la Comisión Europea que restablezca la financiación específica para LEADER.

 

INFÓRMATE - ADHIÉRETE

Entregados los premios a los ganadores del concurso ‘Tierra de Oportunidades’ de CaixaBank y PRODESE

Los proyectos reconocidos están ubicados en Poyatos, Valdemeca, Villalba de la Sierra y Cueva del Hierro y están relacionados con el turismo, la agroalimentación, la artesanía y la información

CaixaBank y PRODESE entregaron en la Vinoteca de Valdemeca los reconocimientos a los proyectos seleccionados en la convocatoria de emprendimiento rural Tierra de Oportunidades 2025 en la Serranía de Cuenca, cuyo objetivo es impulsar la actividad económica en la comarca, generar empleo y fijar población.

ADIMAN informa a vecinos de Villarta sobre los beneficios de crear una comunidad energética local

El Grupo de Desarrollo Rural de la Manchuela Conquense está impulsando un proyecto para la creación de 31 cooperativas energéticas de primer grado y una cooperativa de segundo grado 

La Asociación de Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (ADIMAN) impartió una charla en Villarta para informar sobre la posible creación de una comunidad energética.

El GDR Campo de Calatrava movilizará más de 850.00 euros en 3 convocatorias de ayudas para Ayuntamientos, empresas y emprendedores

Este viernes 17 de octubre se publica, entre otras, la convocatoria de Apoyo a la inversión empresarial

 

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) aprobó ayer tarde varias convocatorias que supondrán un total de más de 850.000 euros de inversión en Junta Directiva celebrada en su sede comarcal en Almagro.

"Ven y, si te gusta, quédate"

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. 
Ver todos los vídeos

RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1997. Actualmente, está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda Castilla-La Mancha.

Mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural, son los principales objetivos de RECAMDER, una red de ámbito regional que tiene como fin fundamental el desarrollo del medio rural castellano manchego.

EN CIFRAS

29
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
884
MUNICIPIOS
835
ENTIDADES PÚBLICAS
1506
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PRIVADAS

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de la Abeja y Adiman, junto con los apicultores de la Manchuela, hace un llamamiento para reclamar mayor control en el etiquetado de las mieles, mayor regulación en el uso de pesticidas y más inversión en la investigación de la varroa

El sector de la apicultura en la Manchuela conquense también se ha visto afectado por la crisis del COVID-19 ya que según explican varios apicultores la caída en las ventas en estos últimos tres meses ha llegado al 40%, según afirma Manuel Buleo (Buleo Miel, Minglanilla). Por su parte, Isabel Sauquillo (Mieles 5 Paneles, Campillo de AltoBuey) afirma que el turismo es una de sus principales fuentes de ventas y lleva paralizado desde marzo. Además, tampoco se han realizado ferias importantes como la de Pastrana o Naturama, donde captan numerosos clientes.

Desde Adiman, Asociación para el Desarrollo Integral de la Manchuela conquense, se considera a la apicultura como uno de los sectores dentro de los productos agroalimentarios de la comarca que han de potenciarse y apoyarse, de forma que próximamente se publicará una convocatoria de ayudas en el marco del Programa LEADER, en la que podrán presentarse proyectos de valorización de los productos apícolas, así como inversiones para la transformación o mejora de la comercialización de estos productos.

La caída de las ventas sumado a un mal inicio de la temporada prevé un mal año para el sector. Ambos apicultores señalan que la cosecha de la flor del romero está perdida debido a las numerosas lluvias y frío de marzo y abril. Sin embargo, Sauquillo tiene la esperanza de poder salvar la temporada con las cosechas de tomillo y mil flores “aunque el mal tiempo que hemos tenido sumado al calor que estamos teniendo ahora podría provocar que las flores duren muy poco”.

Sin embargo, la enfermedad de la varroa sigue siendo uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los apicultores, por ello Manuel e Isabel reivindican una mayor inversión en la investigación de esta enfermedad: “porque es un ácaro evoluciona y cada vez es más difícil detectarla y notar los síntomas en las abejas”.

Sauquillo también reclama mayor control en la regulación del etiquetado: “que la gente sepa de dónde procede la miel, su calidad, los controles sanitarios que pasa, que sepa lo que come”. Considera que habría que hacer una mayor promoción de las mieles de Cuenca “que son de las mejores de España, son de muy buena calidad”. Isabel hace referencia a la competencia que tienen con las mieles de importación de China “que son más baratas, pero de peor calidad y no pasan los controles sanitarios que nosotros”. 

Unas reivindicaciones que se vienen realizando desde hace años por parte de Adiman, que también reclama más control y regularización en el uso de pesticidas, ya que es otra de las grandes amenazas para la abeja.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 2017 el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, sobre su contribución al desarrollo sostenible y sobre las amenazas a las que se enfrentan por las actividades del ser humano. Se conmemora este día en honor a Anton Janša que, en el siglo XVIII, fue pionero de la apicultura moderna en su Eslovenia natal.

La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad, piedra angular en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Asimismo, sirven para alertarnos sobre los nuevos riesgos ambientales, indicando la salud de los ecosistemas locales.

Los insectos invasores, los pesticidas, los cambios en el uso de las tierras y los monocultivos pueden reducir los nutrientes disponibles y suponer una amenaza para las colonias de abejas.

Proyectos financiados con ayudas Leader

Residencia San Francisco

GDR D. Quijote Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
minadelhierro

Recuperación de mina de hierro

GDR Prodese Cueva del Hierro (Cuenca)

Centro Empresarial y Coworking

GDR Mancha Norte Campo de Criptana (Ciudad Real)
planta de reciclaje

Planta de reciclaje

GDR Campos de HellínTorre Uchea (Hellín- Albacete)
arriaca sala catas

Microcervecería artesana

GDR ADACYunquera de Henares (Gudalajara)