SACAM lanza nuevas ayudas LEADER por valor de 1,2 millones de euros para empresas y Administraciones Públicas

 También ha anunciado una actualización de su procedimiento de gestión

La Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) ha abierto dos nuevas convocatorias de ayudas en el marco de la intervención LEADER del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, dirigidas a empresas y administraciones públicas, con un presupuesto total de 1.200.000 euros y ha publicado una versión actualizada del procedimiento de gestión de ayudas.

Los niños y niñas de Tendilla fueron los primeros en disfrutar del ‘Territorio Joven’ de FADETA

Talleres, juegos, circuito de coches y magia fueron algunas de las propuestas de esta iniciativa que este viernes llegará a Brihuega 

La Plaza de la Constitución de Tendilla acogió el pasado viernes la primera de las jornadas incluidas dentro de la iniciativa ‘Territorio Joven. Territorio con futuro’, puesta en marcha por la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) con motivo de su 25 aniversario.

PRODESE pone 1,3 millones de euros a disposición de autónomos, pymes, ayuntamientos y asociaciones

El plazo de solicitud de estas ayudas Leader finaliza el 11 de mayo 

El Grupo de Desarrollo Rural PRODESE tiene en vigor tres convocatorias de ayudas Leader dirigidas a autónomos, empresas, ayuntamientos y asociaciones de los pueblos de la Serranía Conquense. La cuantía total de las tres convocatorias asciende a 1,3 millones de euros.

"Ven y, si te gusta, quédate"

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. 
Ver todos los vídeos

RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1997. Actualmente, está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda Castilla-La Mancha.

Mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural, son los principales objetivos de RECAMDER, una red de ámbito regional que tiene como fin fundamental el desarrollo del medio rural castellano manchego.

EN CIFRAS

29
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
884
MUNICIPIOS
835
ENTIDADES PÚBLICAS
1506
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PRIVADAS

El GAL contará de nuevo con su propio expositor para dar a conocer el patrimonio medioambiental de la comarca, promocionar un turismo activo y sostenible e informar a los visitantes sobre su trabajo de dinamización y puesta en valor del territorio. Naturama no solo es un escaparate de difusión de las posibilidades de desarrollo que ofrece el patrimonio natural, sino también una herramienta pedagógica para concienciar a la población de la importancia de conservar el medio natural para evitar el éxodo de las futuras generaciones. Por ello el programa incluye cada año actividades y talleres relacionados con la agricultura ecológica, la repoblación forestal o las energías renovables, entre otros.

CEDER Alcarria Conquense apuesta por su participación en todos los eventos que realzan la imagen de la comarca y que dan a conocer al público sus valores ambientales y patrimoniales, muchos de ellos aún desconocidos. En esta ocasión en su stand destacará especialmente las iniciativas impulsadas por el Grupo relacionadas con el fomento del turismo y la revalorización del patrimonio como factor determinante para paliar la despoblación del territorio. Es el caso del proyecto ‘Haciendo Comarca: descubre el patrimonio’ que, desde el pasado 30 de marzo hasta el próximo 26 de octubre, está ofertando 14 itinerarios guiados gratuitos los fines de semana con una buena aceptación por parte de la población. Estos se dividen en tres rutas o destinos para su conocimiento y valoración por parte de los habitantes de la comarca, una primera que incluye la ciudad romana de Ercávica en Cañaveruelas, Valdeolivas y Priego, una segunda que pasa por Huete y las minas romanas de Saceda del Río y una tercera que visita el yacimiento multifásico La Cava de Garcinarro, Buendía y la Ruta de las Caras.

Este GAL considera que el conocimiento de los recursos endógenos de la comarca mediante acciones de promoción hacia sus propios habitantes supone una valoración positiva o revalorización de los mismos, y, por consiguiente, el beneficio de los sectores estratégicos del desarrollo territorial. Además, el Grupo quiere ayudar así a crear identidad comarcal a través del conocimiento del territorio y la importancia de pertenencia al mismo y difundir su imagen como destino turístico, además de aumentar la sensibilización de los ciudadanos en la conservación y mejora de sus recursos.

También promocionará otro recurso de gran relevancia en la comarca como el patrimonio minero de época romana relacionado con el lapis specularis o espejuelo como la ‘Ruta del Cristal de Hispania’ (o Sendero de Gran Recorrido GR-163) y las minas de Torrejoncillo del Rey, Saceda del Río y Torralba, con gran acogida de visitantes desde la recuperación, puesta en valor y apertura al público de las dos primeras. CEDER Alcarria Conquense trabaja desde 2006 con otros GAL de la provincia en el proyecto de cooperación interterritorial ‘Cristal de Hispania’ cuyo objetivo es seguir poniendo en valor un recurso patrimonial compartido que, por su singularidad y características y por el territorio que abarca (más de 120 Km del norte al sur de la provincia de Cuenca), se presenta como un elemento con un alto grado de atracción turística y, por lo tanto, dinamizador de la estructura socioeconómica territorial. Gracias a este Proyecto de Cooperación se editaron unas guías informativas sobre estas minas coordinadas y dirigidas por la Asociación Lapis Specularis y están gestionando una iniciativa conjunta para conseguir la protección legal y de conservación de estas minas con su catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Junta de Castilla-La Mancha.

Los representantes del Grupo también promocionarán en Naturama publicaciones y actividades diversas referentes al patrimonio, las rutas senderistas, la riqueza paisajística, los productos agroalimentarios y las tradiciones.

Proyectos financiados con ayudas Leader

Residencia San Francisco

GDR D. Quijote Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
minadelhierro

Recuperación de mina de hierro

GDR Prodese Cueva del Hierro (Cuenca)

Centro Empresarial y Coworking

GDR Mancha Norte Campo de Criptana (Ciudad Real)
planta de reciclaje

Planta de reciclaje

GDR Campos de HellínTorre Uchea (Hellín- Albacete)
arriaca sala catas

Microcervecería artesana

GDR ADACYunquera de Henares (Gudalajara)