Sierra del Segura se adhiere a la Asociación Ecoturismo en España

El siguiente reto es incorporar empresas de la comarca al Club de Ecoturismo

El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura ya forma parte oficialmente de la Asociación Ecoturismo en España. Así fue ratificado en la asamblea de dicha entidad nacional que resaltó la “importante trayectoria de Sierra del Segura en el impulso del ecoturismo en su territorio poniendo en valor sus recursos naturales y culturales y fomentando un desarrollo turístico sostenible”.

El Festival de Almagro y el GDR del Campo de Calatrava presentan en FENAVIN una alianza en expansión: cultura, territorio y proyección internacional

La 48ª edición del Festival, que se celebrará del 3 al 27 de julio, contará con 20 estrenos absolutos y cinco nacionales, además de la colaboración de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Ciudad Real 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava han presentado en FENAVIN, en el IFEDI de Ciudad Real, su consolidada colaboración estratégica, un ejemplo de cómo la cultura puede convertirse en un motor de desarrollo territorial. Este año, además, la alianza se amplía con la incorporación de nuevos Grupos de Desarrollo Rural, lo que refuerza el alcance y el impacto de este modelo de cooperación.

Sierra del Segura publica nuevas convocatorias de ayudas Leader dotadas con más de 1,3 millones de euros

Pueden solicitarse hasta el 5 de junio y están dirigidas a emprendedores, empresas, ayuntamientos y asociaciones 

El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura ha publicado el segundo bloque de ayudas Leader del periodo 2023-2027. En total, son cuatro convocatorias dotadas con más de 1,3 millones de euros, que están dirigidas a nuevos emprendedores, empresas, ayuntamientos y asociaciones de todos los municipios de la comarca.

"Ven y, si te gusta, quédate"

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. 
Ver todos los vídeos

RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1997. Actualmente, está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda Castilla-La Mancha.

Mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural, son los principales objetivos de RECAMDER, una red de ámbito regional que tiene como fin fundamental el desarrollo del medio rural castellano manchego.

EN CIFRAS

29
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
884
MUNICIPIOS
835
ENTIDADES PÚBLICAS
1506
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PRIVADAS

La Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio “Montes Toledanos”, ha firmado el desde el inicio del período de programación hasta la fecha dieciocho contratos de ayuda para financiar proyectos de inversión de promotores tanto públicos como privados de la comarca Montes de Toledo. Estas ayudas, del Programa de Desarrollo Rural Medida 19 Leader 2014-2020, fueron aprobadas en las distintas reuniones de la Junta Directiva que se han venido celebrando.

La firma de los contratos han tenido lugar en la sede del Centro de Desarrollo Rural “Montes de Toledo” situado en Los Yébenes contando con la presencia de la presidenta de la Asociación, Doña Sagrario Gutiérrez Fernández, y los respectivos promotores.

Siete de los proyectos aprobados son de carácter productivo, para la mejora y modernización de las empresas de la comarca, con los que se espera incentivar y reactivar la actividad económica de nuestra comarca a través de sus empresas, que son las principales generadoras de empleo de la zona.

Por otro lado, han sido aprobados once proyectos de naturaleza no productiva, destinados a los ayuntamientos para dotar a los municipios de nuevos servicios e infraestructuras o en su caso mejorar los ya existentes.

Para impulsar el desarrollo de estos proyectos se va a destinar un importe de ayuda total de 594.239,32 € y una inversión prevista de 1.292.696,07 €, para contribuir a ampliar las infraestructuras y servicios de las poblaciones rurales por un lado, y a reactivar la economía de la comarca de los Montes de Toledo a través de sus empresas, fomentando en ellas la creación y consolidación de empleo y haciéndolas más competitivas por otro lado.

Ver Proyectos de inversión de los Montes de Toledo.

 

Proyectos financiados con ayudas Leader

Residencia San Francisco

GDR D. Quijote Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
minadelhierro

Recuperación de mina de hierro

GDR Prodese Cueva del Hierro (Cuenca)

Centro Empresarial y Coworking

GDR Mancha Norte Campo de Criptana (Ciudad Real)
planta de reciclaje

Planta de reciclaje

GDR Campos de HellínTorre Uchea (Hellín- Albacete)
arriaca sala catas

Microcervecería artesana

GDR ADACYunquera de Henares (Gudalajara)