Con ello, serán 27 las localidades que cuentan con este sistema de control y vigilancia y 140 las cámaras instaladas en el territorio 

 El presidente de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA), Jesús Ortega, firmó con doce Ayuntamientos de la comarca los contratos de ayudas Leader para la instalación de cámaras de videovigilancia en un total de 14 núcleos urbanos del territorio.  Al acto de la firma, que se celebró en el Ayuntamiento de Lupiana, asistieron los alcaldes y alcaldesas de los diferentes municipios, además de la alcaldesa anfitriona, Blanca del Río, y del director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández.

En la última Junta Directiva, se aprobó la resolución de la convocatoria por un importe de 126.444 euros. Con esta actuación, el total de cámaras instaladas en 27 localidades de la comarca asciende a 140

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) aprobó en su última junta directiva varios expedientes para la instalación de cámaras de videovigilancia en un total de 14 núcleos urbanos de su comarca.

El Grupo de Acción Local Don Quijote ha publicado el boletín mensual. En él recoge una recopilación de noticias sobre el trabajo realizado en el mes de marzo e información de interés para los habitantes de la comarca. Entre los temas abordados, destacan el pago de ayudas a diferentes proyectos por un importe total de 391.252,07 euros, la próxima conmemoración del Día de la Comarca 2023,  las mesas de participación ciudadana y ayudas y subvenciones, entre otros muchos. 

Puedes ver el boletín completo aquí: Boletín Don Quijote marzo 2023

Para incluirlos en la  Estrategia de Desarrollo Local Participativo para el periodo 2023-2027

CEDER Alcarria Conquense realizó el día 30 de marzo, en Huete, un taller para priorizar los proyectos propuestos por los agentes locales del territorio, dentro del proceso de participación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), en el marco del Plan Estratégico de la PAC (Pepac) en Castilla-La Mancha del Programa para el periodo 2023-2027.

El convenio ha sido suscrito por el presidente de la Red, Jesús Ortega, y el vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro

BRIHUEGA.- La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) se ha adherido al protocolo de Castilla-La Mancha para conformar una agenda común para el Reto Demográfico.

El presidente, Jesús Ortega, ha destacado que “el medio rural está viviendo un momento histórico y debemos seguir trabajando todos juntos para continuar haciendo Historia”

Los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha han recibido un merecido reconocimiento por parte de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) por la importante labor que llevan a cabo en sus territorios, en especial, apoyando a emprendedores que “demuestran el enorme abanico de oportunidades que existe en el medio rural”.