A través de su Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), con el objetivo de formar a empresas, ayuntamientos y ciudadanía para avanzar hacia un modelo energético más justo y sostenible 

La Asociación para el Desarrollo Integral Mancha Júcar-Centro, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) y en colaboración con el proyecto europeo Life Power-E-COM, ha llevado a cabo un curso sobre comunidades energéticas locales.

El taller, que ha contado con la colaboración del proyecto europeo Life Power-E-Com, se ha impartido en la Agencia de Desarrollo Local de Villarrobledo en modalidad híbrida (presencial y online) con el fin de poder llegar a más personas.

Responsables municipales, empresas, organizaciones y ciudadanía interesada en avanzar hacia un modelo energético más justo, sostenible y participativo, asistieron a esta actividad pionera que se ha desarrollado durante dos días en el territorio.

En la inauguración, el gerente de Mancha Júcar-Centro, Agustín López, subrayó que "el medio rural no puede quedar al margen de la transición energética, sino que tiene que ser protagonista ya que supone una gran oportunidad que no debemos dejar pasar”. En este sentido, apuntaba que “la transición energética es una fuente para mejorar la competitividad de las empresas y la calidad de vida de nuestra gente facilitando el acceso a una energía propia, limpia y más barata, además de contribuir al sostenimiento del planeta y frenar el cambio climático”.

El curso fue impartido por el director general de la consultoría especializada en eficiencia energética y sostenibilidad ESCAN S.L., Francisco Puente, experto en comunidades energéticas, quien ofreció una formación práctica sobre la constitución de estas iniciativas, las posibilidades de financiación y el diseño técnico de proyectos solares fotovoltaicos para autoconsumo colectivo. Uno de los puntos clave fue el desarrollo de un caso práctico, donde los participantes dimensionaron y analizaron la viabilidad económica de un proyecto real, con el acompañamiento de especialistas.

Además de las sesiones presenciales, se proporcionaron materiales para el autoaprendizaje, herramientas técnicas y una tutoría online posterior para resolver dudas y apoyar el inicio de nuevas comunidades energéticas en el territorio.

Esta acción se enmarca en el trabajo que viene desarrollando la OTC Mancha Júcar-Centro para promover el desarrollo energético desde una perspectiva local, cooperativa e inclusiva.