A través de la convocatoria 'Tierra de Oportunidades'

El GDR Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón - Alto Tajo y CaixaBank han resuelto la convocatoria de emprendimiento rural Tierra de Oportunidades con la selección de cuatro iniciativas ubicadas en las localidades de Molina de Aragón, Saelices de la Sal y Tortuera.

Cada una de ellas recibirá una ayuda de 1.000 euros, además de incorporarse a la fase nacional del programa Tierra de Oportunidades de CaixaBank.

Los proyectos ganadores han sido seleccionados por un jurado, en el que estaba representada la Junta directiva del GDR Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo y CaixaBank. Han sido elegidos entre las siete candidaturas presentadas, con criterios de capacidad de crecimiento y de generación de empleo, innovación e impacto en el territorio.

Los proyectos son los siguientes:

Apícola Marco: Miel de autor desde el Alto Tajo

Apícola Marco es una pequeña empresa familiar impulsada por dos apicultoras y cuñadas, Nuria Sáez Tello y Raquel Carrasco Morales, con una larga tradición en el mundo de la apicultura. En 2018 decidieron dar un paso decisivo: crear su propia empresa para envasar y comercializar su miel bajo la marca “Señorío de Molina”, cerrando así el ciclo completo del producto, desde la colmena hasta el consumidor final.

Con sede en Molina de Aragón (Guadalajara), Apícola Marco se dedica a la extracción, envasado y venta directa de mieles artesanas, apostando por la calidad, la trazabilidad y el respeto al proceso natural. Controlar todo el proceso de producción les permite ofrecer una miel 100% natural, sin intermediarios ni tratamientos artificiales.

Entre sus variedades destacan la miel de Milflores, Azahar, Romero, Ajedrea, Espliego (galardonada con el Accésit a la Mejor Miel de Espliego de España en 2023) y Tomillo, que ha recibido una medalla de plata en los London Honey Awards 2023 y oro en los Paris Honey Awards 2025. También comercializan polen y una cuidada línea de productos derivados.

Apícola Marco cuenta además con una tienda física en Molina de Aragón, donde, además de sus propias mieles, ofrecen una selección de productos artesanos de la comarca: velas elaboradas con su cera por productores locales, cosmética apícola, chocolate artesanal y brandy trufado de Molina, cervezas artesanas de Milmarcos, aceites de Guadalajara, cosmética apícola, esencia y productos de lavanda y souvenirs pensados para el turismo rural.

La empresa se ha consolidado como un ejemplo de emprendimiento rural con identidad, calidad y arraigo territorial, contribuyendo a dinamizar el medio rural y a poner en valor los recursos naturales y culturales del Alto Tajo.

foto2 cosmo guada maria dolores silva

Cosmo Guada: Conectar con la tierra y las estrellas

La empresa Cosmo Guada liderada por la emprendedora María Dolores Silva Hernández, tiene su base en Saelcies de la Sal y está especializada en ecoturismo y divulgación científica en entornos naturales de la provincia de Guadalajara. Su propuesta combina astroturismo, rutas interpretativas por la naturaleza y visitas guiadas a las Salinas de San Juan, creando experiencias únicas que fusionan ciencia, cultura y sostenibilidad.

Su actividad se centra en la astronomía, la geología y la historia local, con una mirada educativa, creativa y comprometida. Las observaciones astronómicas se realizan en espacios certificados como Reserva Starlight, y se complementan con talleres y charlas para todos los públicos, donde se exploran los relatos del cielo desde una perspectiva crítica e inclusiva, con iniciativas como “Mitología con perspectiva de género”, dirigidas a centros educativos, asociaciones o espacios culturales.

A través de un modelo de turismo responsable, Cosmo Guada apuesta por el conocimiento del territorio, la divulgación cercana y el trabajo en red con otros agentes locales. Colabora habitualmente con ayuntamientos, centros escolares, alojamientos rurales y asociaciones para diseñar actividades a medida que promueven la educación ambiental y el desarrollo rural.

El proyecto nace del compromiso personal de su fundadora por quedarse en su tierra y vivir de lo que más le apasiona: enseñar, contar y compartir la belleza del cielo, la tierra y la historia. Aunque es un proyecto unipersonal, cuenta con una red de colaboradores del territorio que refuerzan su apuesta por el trabajo colectivo, el impacto local y el turismo con alma.

 foto3 arturo y celia barquinero agricultura

Arturo y Celia: relevo generacional y diversificación agrícola en las Parameras de Molina

La empresa agrícola familiar ubicada en la localidad de Tortuera, representa el esfuerzo y la visión de una familia que ha apostado por el relevo generacional y la innovación en el medio rural. Fundada en 2008 por Arturo Barquinero Diez, ha sido su hija, Celia Barquinero Miguel, quien ha asumido la gestión y el liderazgo de la explotación, incorporando a su vez a la siguiente generación, asegurando así la continuidad del proyecto familiar.

Se trata de una explotación agrícola centrada en el cultivo de cereal de secano y girasol, donde se realizan todas las labores necesarias del ciclo productivo, desde la preparación del terreno hasta la recolección.

Con el objetivo de diversificar su actividad y adaptarse a nuevas oportunidades del sector, la empresa ha incorporado la plantación de lavandín, una variedad de lavanda que se cultiva en las Parameras del Señorío de Molina, en la comarca de Molina de Aragón – Alto Tajo. Este cultivo, aún joven en la zona, se está consolidando como motor de desarrollo sostenible, recuperando una tradición ligada históricamente al uso de plantas aromáticas, como el espliego, que se recolectaba tras la campaña de cereal y girasol. La incorporación del lavandín no solo mejora la rentabilidad de la explotación, sino que también contribuye a la diversificación del paisaje, la fijación de población rural y el impulso de nuevas líneas de negocio vinculadas.

foto4 miguel torrubiano ganaderia

Miguel: Ganadería extensiva con visión de futuro

Miguel Torrubiano Román, es un joven agricultor y ganadero que ha decidido continuar con la tradición familiar dedicándose al pastoreo extensivo de ovino en la localidad de Tortuera, una actividad profundamente arraigada en su entorno y en la historia de su familia paterna, que se ha dedicado durante generaciones a la ganadería ovina y a la venta directa del producto.

Su modelo de negocio se basa en una explotación ganadera sostenible que combina la rentabilidad económica con el respeto al ecosistema, el bienestar animal y la calidad del producto. A través del manejo natural y libre del ganado, garantiza una producción responsable de carne y lana de alta calidad, apostando por una alimentación natural, de origen conocido, y reduciendo de manera significativa la huella de carbono.

Para ello, trabaja con la raza Merina, especialmente adaptada al clima y al sistema extensivo, buscando una mejora genética continua para mantener un rebaño sano, fértil y productivo. La renovación constante mediante la reposición de hembras jóvenes y el control de sementales permite mantener la calidad y la viabilidad a largo plazo de la explotación.

Además, la gestión responsable del terreno y de los pastos, a través de la rotación, evita el sobrepastoreo y contribuye a preservar la fertilidad del suelo, reforzando así el compromiso con la conservación del medio ambiente.

Este proyecto representa una propuesta de valor clara: ganadería sostenible, ligada al territorio, con productos diferenciados y una mirada hacia el futuro del mundo rural.

La iniciativa Tierra de Oportunidades, impulsada por Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón - Alto Tajo, en colaboración con CaixaBank, nació con un objetivo de fijar población y generar empleo en el entorno rural. Una convocatoria que pone en valor el emprendimiento como motor de desarrollo y apuesta por un futuro sostenible para nuestros pueblos.