La Junta Directiva también aprobó participar en la continuación del proyecto de Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y la aprobación de una convocatoria de ayudas para ayuntamientos por importe de 450.000 euros 

El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote participará en el proyecto de cooperación regional para la implantación de Comunidades Energéticas y Pueblos Inteligentes a partir de oficinas de Transformación Comunitaria.

Así se acordó ayer en la Junta Directiva celebrada de manera telemática. El proyecto, que estará coordinado por el GDR ADESIMAN, “supone un paso adelante para el futuro de la comarca de la Mesa de Ocaña, puesto que la transición energética no sólo busca reducir las emisiones y avanzar hacia un modelo sostenible, sino también fortalecer la autonomía energética de los pueblos y reducir la factura eléctrica para hogares, empresas y ayuntamientos, además de mejorar la calidad de vida y reactivar la economía de las comarcas rurales”, tal y como ha explicado la presidenta del GDR Don Quijote, Mari Carmen Portillo.

En este sentido, ha indicado que la implantación de Comunidades Energéticas y la creación de Pueblos Inteligentes permite aprovechar los recursos locales —como el sol, el viento o la biomasa— para generar energía limpia y compartida, fomentando al mismo tiempo la innovación, el ahorro económico y la participación ciudadana.

En la reunión, también se aprobó la participación de la Asociación Comarcal Don Quijote de la Mancha en el proyecto de cooperación regional ‘Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda II’, que ya estaba incluido en la Estrategia de Desarrollo del GDR Don Quijote. Este proyecto, que volverá a estar coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Mancha Norte: Desarrollo e Innovación’, es la continuación del que ya se realizó en la programación pasada, aunque en esta ocasión se suma también el Grupo de Desarrollo Rural Tierras de Libertad que tiene parte de la reserva de la Mancha Húmeda en su territorio.

Portillo ha señalado que “es importante entender la conservación como una oportunidad, no como un problema” y ha añadido que “la figura de la reserva de la biosfera es un hecho diferencias que puede darnos una ventaja competitiva con respecto a otros territorios”.

Asimismo, ha añadido que estos dos proyectos de cooperación, unidos al proyecto de Cooperación Regional ‘Juventud Activa: ODS, liderazgo y acción local transformadora’ que coordina el GDR Don Quijote, “ponen de manifiesto tres de los pilares fundamentales en los que estamos trabajando y que consideramos básicos para seguir impulsando el desarrollo de nuestros pueblos, como son la transición energética, la conservación y puesta en valor del medio natural y los jóvenes”.

En este último caso, recordaba que ya se está trabajando en este ilusionante proyecto que tiene como objetivo fortalecer la participación activa de la juventud en el desarrollo sostenible de nuestros territorios, a través de procesos de capacitación, provisión de herramientas y espacios que les permitan diseñar e impulsar acciones transformadoras en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Queremos trabajar por el futuro de nuestro territorio, de la mano de nuestros jóvenes”, concluía la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote.

Próxima convocatoria de ayudas

Por otro lado, la Junta Directiva del GDR Don Quijote también aprobó una convocatoria de ayudas para proyectos impulsados por ayuntamientos de la comarca por importe de 450.000 euros.

Estas ayudas forman parte de la Intervención 7119_Leader en Castilla-La Mancha en el Marco PEPAC 2023/2027, cuyos fondos están cofinanciados por la Unión Europea (80%), la Administración General del Estado (6%) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%).