El plazo de solicitud finalizará el 9 de enero de 2026 y las ayudas podrán alcanzar hasta el 65% de la inversión
El Grupo de Desarrollo Rural PRODESE (Asociación Promoción y Desarrollo Serrano) ha publicado una nueva convocatoria de ayudas Leader por importe de 600.000 euros, que está dirigida a autónomos, microempresas o pequeñas empresas.
Las ayudas, que podrán incrementarse hasta en 100.000 euros adicionales si fuera necesario, están destinadas a sufragar inversiones relacionadas con energías renovables destinadas al autoconsumo, actuaciones de turismo rural, desarrollo de actividades artísticas y artesanía, puesta en marcha y mantenimiento de actividades empresariales; maquinaria, instalaciones, utillaje y mobiliario nuevos; honorarios de arquitectos, ingenieros, asesores, asesoramiento sobre sostenibilidad económica y medioambiental y estudios de viabilidad; elementos de transporte interno y vehículos industriales; costes generales como la ejecución y redacción del proyecto; implantación de equipos informáticos y nuevas tecnologías; y adaptación de normativa. En el caso de operaciones de apoyo a las industrias agroalimentarias, sólo serán subvencionables operaciones cuyo presupuesto de inversión sea inferior a 100.000 euros.
La intensidad máxima de la ayuda será del 65% en prácticamente todo el territorio de la Serranía de Cuenca, puesto que los municipios del ámbito de actuación de PRODESE están considerados municipios de extrema despoblación.
La presidenta de PRODESE, Coral Pardo, ha remarcado que “el objetivo de estas ayudas es recuperar, reactivar y relanzar la economía rural para luchar contra la despoblación” y ha recordado que “la mejor forma de garantizar la supervivencia de nuestros pueblos es la creación de empleo y esto viene de la mano de los emprendedores, autónomos y pequeñas empresas, que arriesgan su dinero y apuestan por asentar o ampliar sus negocios en la Serranía de Cuenca”.
En este sentido, Pardo apuntaba que “las ayudas Leader son esa palanca que ayudan a vencer el miedo y que hace que los emprendedores o empresarios se decidan a dar el paso y sigan apostando por el medio rural” y añadía que “esto revierte en toda la comarca puesto que, de su mano, también llegan comercios y servicios importantes para el día a día de los habitantes de nuestros pueblos”.
Asimismo, animaba a las personas que estén pensando poner en marcha un negocio o ampliar o modernizar el que ya tienen, a acudir a PRODESE para asesorarse y acceder a estas ayudas.
Las bases de la convocatoria establecen que sólo podrá presentarse un proyecto por promotor y que éste debe ubicarse en los municipios o núcleos de población del ámbito de actuación de PRODESE. Además, se priorizarán los proyectos que cuenten con una relevante representación de mujeres, que generen y consoliden más empleo, que tengan carácter comarcal o que se lleven a cabo en poblaciones de menor número de habitantes.
El plazo de solicitud de las ayudas permanecerá abierto hasta el próximo 9 de enero de 2026. Las solicitudes podrán presentarse exclusivamente en el Registro presencial de PRODESE (carretera Cuenca Tragacete km. 21, en Villalba de la Sierra) o bien a través de la sede electrónica: prodese.sedipualba.es. Toda la información, así como la documentación necesaria, puede encontrarse en la página web: https://www.cederprodese.es/storage/contents/anuncios/convocatorias-vigentes-convocatoria-6.pdf .
Estas ayudas forman parte de la intervención 7119_Leader en Castilla-La Mancha en el marco PEPAC 2023-2027, cuyos fondos están cofinanciados por la Unión Europea (80%), la Administración General del Estado (6%) y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%).
Ámbito de actuación de PRODESE
Los municipios y núcleos de población que componen el ámbito de actuación de PRODESE son: Alcalá de la Vega, El Cubillo, Algarra, Aliaguilla, Arcos de la Sierra, Arquisuelas, Beamud, Beteta, Solán de Cabras, El Tobar, Boniches, Buenache de la Sierra, Campillos Paravientos, Campillos Sierra, Cañada del Hoyo, Cañamares, Cañete, Cañizares, Huerta de Marojales, Puente de Vadillos, Carboneras de Guadazaón, Cardenete, Carrascosa, Herrería de Santa Cristina, Casas de Garcimolina, Castillejo-Sierra, La Cierva, Cuenca- Villanueva de los Escuderos, Cuenca-Tondos, Cuenca-Valdecabras, Cuenca Mohorte, Cuenca-Cólliga, Cuenca-La Melgosa, Cueva del Hierro, Fresneda de la Sierra, La Frontera, Fuentelespino de Moya, Fuentes, Las Zomas, Fuertescusa, Garaballa, Graja de Campalbo, Henarejos, Huélamo, La Huérguina, Huerta del Marquesado, Laguna del Marquesado, Lagunaseca, Landete, Manzaneruela, Las Majadas, Mariana, Masegosa, Mira, La Cañada, Monteagudo de las Salinas, El Arrabal, Los Huertos, Pedro Izquierdo, Santo Domingo de Moya, Moya, Narboneta, Pajarón, Pajaroncillo, Palomera, Molinos de Papel, Portilla, Poyatos, El Pozuelo, Reillo, Salinas del Manzano, Salvacañete, Casas Nuevas, Hoya del Peral, Masegarejo, Molino de Arriba, Valle Carmona, La Nogueruela, San Martín de Boniches, Santa Cruz de Moya, La Higueruela, La Olmeda, Las Rinconadas, Santa María del Val, Talayuelas, Casillas de Ranera, Tejadillos, Tragacete, Uña, Valdemeca, Valdemorillo de la Sierra, Valdemoro de la Sierra, Valsalobre, Vega del Codorno, Villalba de la Sierra, Villar del Humo, Víllora, Yémeda, Zafrilla, Zarzuela, Sotorribas sin EATIM y Ribatajada, además de Cuenca- Nohales y Cuenca sin pedanías (DIFERENCIADAS sin NÚCLEO).