La victoria fue para José María Pina (Valverde Team) en Castellar de Santiago. Moya (High Level Gsport) mantiene el liderato de la Vuelta a Castilla-La Mancha
El pelotón de la Vuelta a Castilla-La Mancha se dio cita en Ruidera, donde comenzó la segunda etapa de la competición. Tras la presentación de equipos, se produjo el protocolario corte de cinta con la presencia de Josefa Moreno, alcaldesa de Ruidera; Carlos Yuste, director general de deportes de la Junta de Castilla-La Mancha; Roberto Sánchez, concejal de festejos; y Vicente Alumbreros, presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha.
Con tan solo 90 kilómetros de recorrido, la jornada se preveía muy rápida. El recorrido, prácticamente llano y por carreteras anchas camino de Castellar de Santiago, se completó a una media superior a los 48km/h. La segunda etapa discurrió por los territorios de los Grupos de Desarrollo Rural: Asociación de Desarrollo del Campo de Montiel y Campo de Calatrava ‘Tierras de Libertad’; y Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana Mancha (AGM), lo que permitió poner en valor la riqueza turística y paisajística de ambas comarcas y visibilizar el potencial del medio rural.
Nada más darse la salida, se ascendió el Alto del Cementerio en el que el campeón de España élite, José María Martín (Extremadura Pebetero). A partir de ese momento, los constantes intentos de escapada formaron un grupo de 19 ciclistas que poco a poco lograron marcharse hasta casi el minuto de ventaja.
En esa cabeza de carrera se filtraron, entre otros, el líder de la carrera Moya y su compañero, el tercer clasificado, Llopis (High Level Gsport); Fajardo (Vigo Rías Baixas) como segundo clasificado y líder de la montaña; con sus compañeros Domínguez e Izquierdo; Benito (Extremadura Pebetero), Pina (Valverde Team Ricardo Fuentes), Fajardo (Tenerife BikePoint La Sede); Roca (Team MP Group); Larronde, Erostarbe, Giuliano y Díaz (Caja Rural ALEA); Amaral (Technosylva); Alarcia (Telco ON Clima Osés) y Juan (Essax Svico Foundation).
En las metas volantes de Cózar y San Juan Abad pasaron en cabeza Amaral y Roca, respectivamente, aunque con su adversario en segunda posición, quedaron empatados en esa clasificación que se decidió en la misma línea de meta.
Fue ya en los últimos metros cuando se lanzó el esprint con José María Pina (Valverde Team Ricardo Fuentes) levantando los brazos gracias a la colocación en la parte final, por delante de Iker Pérez (Caja Rural ALEA) y con Albert Roca (Team MP Group) completando el pódium de la jornada.
En la entrega de premios de la primera etapa de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader estuvieron la alcaldesa de Castellar de Santiago, Mari Carmen Ballesteros; el alcalde de Torrenueva, Rául Bravo; el alcalde de Almuradiel, Braulio Ejido; y el presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, Vicente Alumbreros.
El maillot de líder rojo carmesí de la Junta de Castilla-La Mancha corresponde a Miguel Moya (High Level Gsport); el maillot verde por puntos lo vestirá Adrián Fajardo (Vigo Rías Baixas). El rey de la montaña con el maillot rojo es Adrián Fajardo (Vigo Rías Baixas); el líder de las metas volantes con el maillot amarillo corresponde a Gonçalo Amaral (Technosylva Maglia Rower Bembibre); mientras que el líder de la clasificación sub-23 es Adrián Fajardo (Vigo Rías Baixas). El mejor castellano manchego con el maillot azul es el propio líder Miguel Moya.
La Vuelta a Castilla-La Mancha disputará este viernes su tercera etapa en las provincias de Ciudad Real y Toledo. La jornada más larga, con 164 kilómetros, concentra la zona más exigente en la parte central, tras una salida cómoda desde Pozuelo de Calatrava a las 10h. El primer paso puntuable de montaña será el Alto de los Santos (km 59) que se encadenará con el Alto de las Antenas (km 74). Todavía con 90 kilómetros por delante, y en un terreno que es favorable si sopla el viento para que se rompa el pelotón, se disputarán las metas volantes en Consuegra (km 94) y en Quero (km 133), ambos en la provincia de Toledo. El final en Campo de Criptana propone un repecho a menos de 5 kilómetros y la llegada a los molinos puede romper la unidad y dar la oportunidad a los ciclistas más explosivos.
Los municipios que se cruzan en la tercera etapa son Pozuelo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, dirigiéndose después a Torralba de Calatrava, Daimiel, Villarrubia de los Ojos, entrando en Toledo para atravesar después la localidad de Urda, Consuegra, Madridejos, Villafranca de los Caballeros, Quero, Miguel Esteban y Campo de Criptana, de nuevo en Ciudad Real, en una jornada que estará marcada por el viento y los posibles abanicos antes de la resolución, con la llegada en torno a las 14h. Se podrá seguir la carrera a través de Sportpublic TV a partir de las 12:20h.
Los Grupos de Acción Local que colaboran con esta tercera etapa son: Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; Asociación para el Desarrollo de la Mancha Norte; Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio "Montes Toledanos"; y Asociación Grupo de Acción Local Dulcinea.