Estos cursos se están impartiendo en todas las provincias de Castilla-La Mancha, dentro del convenio de colaboración de RECAMDER y Acción contra el Hambre
El Centro Agrario de Marchamalo (en Guadalajara) acoge la parte presencial del Curso de Capacitación Empresarial en el Medio Rural. Cerca de una veintena de nuevos emprendedores y emprendedoras de la provincia de Guadalajara asisten a esta formación homologada que tiene como objetivo dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades y recursos fundamentales para la creación, gestión y consolidación de iniciativas empresariales en el medio rural.
Este curso, que se está impartiendo en todas las provincias de Castilla-La Mancha, es fruto del convenio de colaboración firmado hace unos meses entre la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la asociación Acción contra el Hambre.
Entre las personas que participan, se encuentran personas promotoras, en su mayoría mujeres, que han presentado proyectos de emprendimiento o solicitudes de ayudas Leader a los cinco Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Guadalajara: ADASUR, ADEL Sierra Norte, FADETA, ADAC y Molina de Aragón-Alto Tajo.
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Santos López Tabernero; y el gestor de la oficina de Acción Social en Castilla-La Mancha de Acción contra el Hambre, José Carlos Jiménez, han visitado este curso, han comprobado de primera mano cómo se está desarrollando y han compartido impresiones con el alumnado.
Jesús Ortega ha explicado que la programación 2023/2027 incorpora una importante novedad, como es la ayuda Leader al nuevo emprendimiento, que ofrece 27.000 euros a fondo perdido a quienes decidan poner en marcha su proyecto en zonas de intensa o extrema despoblación, o en riesgo de sufrirla. Entre los requisitos para acceder a esta ayuda se incluye la obligación de demostrar capacitación empresarial o, en su defecto, comprometerse a adquirirla en un plazo máximo de 36 meses desde la concesión.
“Con estos cursos queremos facilitar esa formación y dotar a los nuevos emprendedores de herramientas prácticas para gestionar sus negocios, pero también acompañarlos y asesorarlos en cada paso. Emprender en el medio rural tiene grandes recompensas, pero también exige preparación, visión y red de apoyo. Nuestro objetivo es que sus proyectos no solo nazcan, sino que crezcan, se consoliden y generen un impacto real en sus comunidades”, subrayó el presidente de RECAMDER.
Además, Ortega recordó que esta ayuda al nuevo emprendimiento es plenamente compatible con las ayudas a la inversión gestionadas por los Grupos de Desarrollo Rural, que pueden alcanzar hasta el 65% en las zonas más castigadas por la despoblación.
En este contexto, añadió que “la capacitación empresarial en el medio rural no debe entenderse únicamente como un requisito administrativo, sino como una palanca de transformación, ya que fortalece las habilidades de gestión, impulsa la innovación, fomenta la colaboración entre emprendedores y contribuye a crear una cultura empresarial sólida, moderna y sostenible en los pueblos”.
“Invertir en formación es invertir en talento y en futuro para el medio rural”, concluía el presidente de RECAMDER, quien animaba a todos los alumnos y alumnas a sacar el máximo provecho de este curso y les agradecía su apuesta por el medio rural.
La fase presencial en Guadalajara arrancó este lunes 27 de octubre, y se prolongará hasta el próximo 7 de noviembre, en horario de 16,00 a 21,00 horas.
El curso abarca áreas como el plan empresarial, tipos de empresas, fiscalidad, contabilidad, comercialización, tecnologías de información y comunicación aplicadas a la gestión empresarial, gestión de riesgos, prevención de riesgos laborales, sostenibilidad social y ambiental y economía circular, y todo lo relacionado con leyes autonómicas específicas del medio rural. Además de recibir esta formación, las personas participantes podrán conocer las distintas líneas de ayudas disponibles; compartir experiencias, problemáticas y dudas; y generar conexiones con otros compañeros/as que se encuentran en su misma situación.
El Curso de Capacitación Empresarial en el Medio Rural de Castilla-La Mancha consta de 50 horas de formación, de las cuales, el 60% son presenciales y el 40% restantes online. La parte online se impartió a finales de julio y principios de agosto, aunque se repetirán a principios de diciembre. La parte presencial ya se realizó en Albacete y en Cuenca y próximamente se llevará a cabo en el resto de las provincias, concretamente, en Ciudad Real, el 10 de noviembre; y en Toledo, el 11 de noviembre.
Los cursos que imparte la Fundación Acción Contra el Hambre son una operación financiada por el FSE+ y la Fundación Mapfre.
