Cassia Boglio (Prolongo Al Andalus) es la primera líder de la Vuelta a Castilla-La Mancha femenina, que en su etapa inicial recorrió los territorios de Mancha Norte, ADI El Záncara y ADESIMAN
Más de 50 ciclistas de 9 equipos han participado en la etapa inicial de la I Vuelta a Castilla-La Mancha Leader, en una jornada inicial que completó 85 kilómetros entre Pedro Muñoz (Ciudad Real) y el Monasterio de Uclés (Cuenca). La victoria fue para Cassia Boglio (Prolongo Al Andalus), que ha conseguido el primer maillot rojo carmesí.
El debut femenino de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader generó una gran expectación, lo que ha supuesto un plus en la promoción del medio rural y su enorme potencial. Una vez completada la cuarta etapa de la prueba masculina, el pelotón femenino se concentró en las calles de Pedro Muñoz para afrontar su etapa inicial tras la presentación de equipos y el protocolario corte de cinta. Asistieron Alberto Lara, alcalde de Pedro Muñoz; José Juan Fernández, director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Carlos Yuste, director general de Deportes; Marcos Jurado, exciclista profesional; y el presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, Vicente Alumbreros.
A las 17h se dio la salida neutralizada, en dirección a Mota del Cuervo, con el pelotón buscando completar los 88'2 kilómetros hacia el Monasterio de Uclés, en la provincia de Cuenca. Los Grupos de Acción Local que han colaborado con esta etapa son: Asociación para el Desarrollo de la Mancha Norte; Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN); y Asociación para el Desarrollo Integral ‘El Záncara’ (ADI El ZÁNCARA). Una apuesta por el deporte femenino y el medio rural que constituye al mismo tiempo una oportunidad brillante para mostrar el potencial del medio rural y ensalzar el importante papel de la mujer para garantizar su futuro.
En lo estrictamente deportivo, ya hubo mucho ritmo y explosividad en el primer paso de montaña, que conquistó Beatriz Roxo (Río Miera). El pelotón se rompió en varios grupos, aunque volvió a juntarse para la meta volante de Belmonte, con Kateryna Velychko (Team Farto) sumando los primeros puntos para la clasificación. A falta de 50 kilómetros para el final, el pelotón rodaba agrupado.
La subida al Alto de Almendros rompió definitivamente la carrera, con cinco ciclistas que se quedaron en cabeza tras una subida a toda velocidad de Cassia Boglio (Prolongo Al-Andalus). Solo pudieron aguantar Espinola y Missiaggia (Farto), Claudia Sánchez (Tenerife BikePoint) y Beatriz Roxo (Río Miera), con colaboración para todas ellas. En ese alto de montaña, Missiaggia consiguió la primera posición. En la localidad de Villarrubio, la meta volante fue para la propia Roxo.
Con todo, parecía una pelea de cinco corredoras la que iba a encumbrar a la primera líder. Pero una caída eliminó a Sánchez en la curva de entrada al monasterio. Y en las rampas, se impuso la fuerza de Cassia Boglio para conseguir el triunfo y primer liderato de la Vuelta a Castilla-La Mancha.
En la entrega de premios de la tercera etapa de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader estuvieron José Juan Fernández, director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Ana Gálvez, primera teniente de alcalde de Uclés; Paloma Jiménez, alcaldesa de Saelices; Teresa Rodriguez, representante de ADESIMAN; y Vicente Alumbreros, presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha.
El primer maillot de líder rojo carmesí de la Junta de Castilla-La Mancha corresponde a Cassia Boglio (Prolongo Al Andalus); al igual que el maillot verde por puntos. La reina de la montaña con el maillot rojo es Alessia Missiaggia (Team Farto); la líder de las metas volantes con el maillot amarillo corresponde a Beatriz Roxo (Cantabria Río Miera); al igual que la líder de la clasificación sub-23. La mejor castellano manchega con el maillot azul es Adriana Alguacil (Tenerife BikePoint La Sede).
Etapa reina
El fin de fiesta de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader femenina propone la etapa reina con solo 108 kilómetros pero la amenaza de hacer saltar por los aires la clasificación general. La cita arrancará en la localidad conquense de Mariana, con un constante sube y baja buscando las ascensiones de Cañamares (km 38) y de Cañizares (km 47). Continuará el terreno ascendente hacia la Meta Volante de Beteta (km 60), que coronará el Alto Cueva de Hierro (km 68). Breve descanso para disputar la Meta Volante de Poveda de la Sierra (km 74), subir Alto de Taravilla (km 86) y continuar con ese terreno de sube y baja hasta Molina de Aragón. Se iniciará la prueba a las 17h.
La localidad conquense de Mariana dará la salida a una etapa muy exigente que siempre buscará dirección norte, atravesando Sotos, Collados, Torrecilla, Villaseca, Ribagorda, La Frontera, Cañamares, Cañizares, Puente de Vadillos, Beteta, Cueva del Hierro,, entrando en la provincia de Guadalajara en Poveda de la Sierra, Taravilla, Valsalobre y con la meta en Molina de Aragón para conocer a la vencedora final de la I edición de la Vuelta a Castilla-La Mancha. Está prevista la llegada en torno a las 19:45h. Se podrá seguir la señal de Sportpublic TV a partir de las 18h.
La segunda y última etapa de la prueba femenina tiene la colaboración de los Grupos de Acción Local: Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE); y Asociación Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo.