Gracias al proyecto de cooperación regional de promoción territorial ‘Nuestra agua, nuestra tierra’, que se ha presentado hoy en Sacedón y que tiene como objetivo apoyar a los bares y restaurantes y fomentar el consumo sostenible 

El Ayuntamiento de Sacedón ha sido el lugar elegido para presentar el proyecto de cooperación regional ‘Nuestra agua, nuestra tierra’, que tiene como objetivo principal apoyar a los pequeños establecimientos de hostelería rural para que puedan adaptarse a las nuevas exigencias normativas, además de reducir significativamente el uso de plásticos y de fomentar el consumo responsable y sostenible.

Un total de 19 Grupos de Desarrollo Rural de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, que aglutinan a 768 municipios, participan en esta iniciativa impulsada por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de los fondos Leader.

Además de la distribución de 100.000 botellas de cristal reutilizables y serigrafiadas entre los bares y restaurantes de los territorios de los Grupos de Desarrollo Rural que participan, el proyecto también incluye una campaña de publicidad en redes sociales y medios de comunicación con el fin de concienciar a la ciudadanía y al sector hostelero sobre el consumo responsable del agua y la reducción de residuos.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha recordado que este es uno de los 7 proyectos de cooperación que están llevando a cabo los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha con temáticas muy diferentes y ha apuntado que “el agua debía ser protagonista en uno de ellos puesto que es la base del desarrollo económico y social del medio rural y, sin este elemento, las posibilidades de desarrollo y de futuro para el medio rural se evaporan”.

Ortega ha recordado que “en el medio rural los recursos son muy limitados y con esta acción pretendemos ayudar a los hosteleros rurales a cumplir con la obligación de ofrecer agua del grifo sin incurrir en gastos adicionales y minimizando así el impacto económico que puede suponer la aplicación de esta norma”. En este sentido, ha insistido en la importancia de “legislar desde y para el medio rural, porque no es lo mismo abrir un bar en una gran ciudad que en un pueblo pequeño”.

“Esta iniciativa revalorizará el medio rural como espacio comprometido con la economía circular y estas botellas ‘Km 0’ serán un icono de sostenibilidad rural, ahorro y orgullo local”, asegura Ortega, quien ha añadido que “es un ejemplo más de la vocación transformadora de los Grupos de Desarrollo Rural y de su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación, la cooperación territorial y los grandes retos ambientales a los que nos enfrentamos”.

Por su parte, el director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández, ha calificado el proyecto de “útil, inteligente y ejemplar” y ha señalado que “donde hay agua, hay futuro y hay posibilidades de desarrollo, y con este proyecto pretendemos poner en valor lo que significa el agua para el futuro de Castilla-La Mancha y para el medio rural”. En este sentido, ha mencionado su importancia para el abastecimiento, el turismo, el medio ambiente y la agricultura.

“El medio rural necesita el agua y la labor de los Grupos de Desarrollo Rural”, ha remarcado Fernández, quien ha felicitado a los Grupos de Desarrollo Rural por esta iniciativa que también servirá para visibilizar la labor que realizan en sus respectivos territorios. Asimismo, ha añadido que “esta campaña también debe poner en valor la profesionalidad y hospitalidad de los establecimientos hosteleros del medio rural”.

El alcalde de Sacedón, Francisco Pérez Torrecilla, ha agradecido que “se piense en el municipio siempre que haya que decir algo sobre el agua” y ha asegurado que “Sacedón y las comarcas ribereñas vuelven a tener futuro gracias al agua”.

Por último, el presidente de la Asociación de Hostelería de Guadalajara, Juan Luis Pajares, ha valorado muy positivamente esta iniciativa que “permitirá convertir el cumplimiento de la ley en una oportunidad”. Tras recordar que “ningún hostelero le ha negado nunca el agua a nadie”, ha destacado el apoyo importante que supone este proyecto para la hostelería rural, puesto que “ahorrar en costes y poner una imagen encima de la mesa siempre es positivo”.

En la presentación, a la que han asistido presidentes, gerentes y técnicos de diferentes Grupos de Desarrollo Rural, se ha proyectado un vídeo explicativo en el que se ha resaltado que esta campaña evitará la generación de 2 millones de botellas de plástico al año, la reducción de 60 toneladas de residuos PET y una significativa disminución de emisiones de CO2. También se ha mostrado el diseño de las botellas, que tienen una estética minimalista para transmitir pureza y claridad, cualidades que se asocian con el agua.

El proyecto, que tiene un presupuesto de 500.000 euros, se está realizando con cargo a los fondos Leader de la reprogramación extraordinaria del periodo 2014/2022, cofinanciados por la Unión Europea, la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Los 19 Grupos de Desarrollo Rural que participan en este proyecto son: Sierra del Segura, Ceder Manchuela, Monte Ibérico-Corredor de Almansa y Campos de Hellín, en la provincia de Albacete; Valle de Alcudia, Alto Guadiana-Mancha, Tierras de Libertad, MonteSur, Campo de Calatrava y Entreparques (este último como Grupo coordinador) en la provincia de Ciudad Real; PRODESE, ADIMAN y CEDER Alcarria Conquense, en la provincia de Cuenca; Molina de Aragón-Alto Tajo, ADEL Sierra Norte, FADETA y ADASUR, en la provincia de Guadalajara; y ADC Tierras de Talavera y ADIT Montes Toledanos, en la provincia de Toledo.

Presentación proyecto Nuestra agua nuestra tierra rp 2

presentación proyecto Nuestra agua nuestra tierra Jesús Ortega intervención

Presentación proyecto Nuestra agua nuestra tierra general