Talleres de videojuegos, escritura creativa, música y deporte fueron las actividades incluidas en el proyecto ‘Jóvenes con Raíz’ para promover la convivencia, la inclusión y el arraigo en el medio rural
La comarca de ADIMAN acogió el evento provincial del proyecto de cooperación regional ‘Jóvenes con Raíz’ en Cuenca. Motilla del Palancar fue el municipio elegido como sede de este encuentro juvenil que contó con gran participación.
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Cuenca, Rodrigo Fernández; el alcalde de Motilla del Palancar, Pedro Javier Tendero; y el gerente de ADIMAN, Miguel Ángel Moraga; acompañaron a los chavales en esta jornada en la que la diversión convivió perfectamente con la formación y la concienciación. La Reina y Damas de las fiestas de Motilla del Palancar también estuvieron presentes.
Los y las participantes, llegados de distintos puntos de la provincia, pudieron disfrutar de una degustación gastronómica de paella y migas. Tras la comida, comenzó un taller en el que se explicaron las opciones laborales que hay en el mundo de los videojuegos (creándolos, promocionándolos o jugando profesionalmente). También se realizó una actividad práctica con consolas PS5, para entender el funcionamiento de la competencia, el reto y la recompensa dentro de un videojuego.
Seguidamente, se desarrolló una actividad de deporte adaptado en la que los jóvenes pudieron ponerse en la piel de personas con discapacidad, una forma de despertar respeto, empatía y trabajo en equipo, impulsando la inclusión a través del deporte.
El encuentro provincial incluyó también un taller de escritura creativa, otro de DJ y una salida en bicicleta para disfrutar del deporte y la naturaleza. También hubo espacio para el teatro con la puesta en escena de la obra ‘La Monja Alférez’, un espectáculo que combina humor y emoción y que narra la vida de Catalina de Erauso, una mujer que rompió todas las normas en el siglo XVII.
Tras ello, todo el protagonismo recayó en la música. ‘The Afónicos’ hizo vibrar al público con su música rock mientras que el broche final lo puso la actuación de Grupo Molina y sus versiones de rock and roll de los años 50, 60 y 70.
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, que no pudo asistir al acto, hacía un balance muy positivo de esta jornada y felicitaba a todos los Grupos de Desarrollo Rural que están participando en este proyecto “que está siendo un éxito y está llegando a buena parte de la juventud rural, un colectivo que es fundamental para luchar contra la despoblación y garantizar el futuro de nuestros pueblos”. Asimismo, ha recordado que “el medio rural necesita el talento joven, su fuerza y su empuje, y con este proyecto pretendemos que sus raíces rurales se fortalezcan y que siempre mantengan ese vínculo con sus pueblos, pero también que participen activamente en la toma de decisiones relativas al desarrollo rural y que se involucren en los Grupos de Desarrollo Rural de sus territorios”.
Por su parte, el presidente de ADIMAN, José Luis Merino, ha dado las gracias al Ayuntamiento de Motilla del Palancar “por el esfuerzo realizado como anfitrión de este evento” y ha calificado la jornada como “uno de los actos más simbólicos e importantes que se han celebrado en la comarca de la Manchuela Conquense”. En este sentido, ha asegurado que “nos sentimos muy orgullosos de haber acogido este evento provincial y de abrir las puertas de nuestro territorio a los más jóvenes con el fin de que aprendan a valorar lo que el medio rural les ofrece y puede ofrecerles en un futuro”.
El proyecto ‘Jóvenes con Raíz. Conectando territorios’ es uno de los 7 proyectos de cooperación regional que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha por parte de los Grupos de Desarrollo Rural, con la colaboración de RECAMDER y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
En este proyecto, coordinado por el GDR Campos de Hellín, participan un total de 17 Grupos de Desarrollo Rural de la región, entre los que se encuentran dos de la provincia de Cuenca, concretamente, ADIMAN y ADESIMAN. Está financiado con cargo a la reprogramación extraordinaria de los fondos Leader del PDR 2014/2022, cofinanciados por la Unión Europea, la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Durante los meses de agosto y septiembre, se están llevando a cabo un total de 23 eventos dirigidos a los jóvenes del medio rural. De ellos, 17 son comarcales, 5 provinciales y uno regional. Tras los eventos provinciales celebrados en Sacedón (Guadalajara), Motilla del Palancar (Cuenca) y Pozo Cañada (Albacete), los siguientes serán el 13 de septiembre en Villacañas (Toledo) y 20 de septiembre en Almagro (Ciudad Real). El proyecto concluirá el 27 de septiembre con un evento regional que se celebrará en La Roda. Para facilitar el desplazamiento, la organización pondrá autobuses gratuitos a disposición de las personas interesadas. Toda la información está disponible en la web www.jovenesconraiz.com.