A través del curso de capacitación empresarial en el medio rural que se está impartiendo en Cuenca, gracias al convenio firmado entre RECAMDER y Acción contra el Hambre 

Una quincena de nuevos emprendedores y emprendedoras de la provincia de Cuenca asisten estos días a la parte presencial de la formación homologada para la Capacitación Empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha, fruto del convenio de colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la asociación Acción contra el Hambre.

El curso, que se está impartiendo en el Centro de Empresas de la Diputación de Cuenca, tiene como objetivo dotar al alumnado de los conocimientos habilidades y recursos fundamentales para la creación, gestión y consolidación de iniciativas empresariales en el medio rural, con criterios de sostenibilidad, igualdad y rentabilidad. Las personas participantes también podrán conocer las distintas líneas de ayudas disponibles, además de compartir experiencias, problemáticas, dudas y generar conexiones con otros compañeros/as que se encuentran en su misma situación.

Al acto de inauguración asistieron el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; el diputado de Emprendimiento y Reto Demográfico, Javier Cebrián; el gestor de Acción contra el Hambre, José Carlos Jiménez; y representantes de los Grupos de Desarrollo Rural PRODESE, ADESIMAN y CEDER Alcarria Conquense, puesto que las personas promotoras que participan en esta formación proceden de estos tres territorios.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, felicitó a las personas participantes “por dar este paso, apostar por el medio rural y comprometerse con el desarrollo socioeconómico de sus territorios” y destacó el hecho de que la mayoría del alumnado sean mujeres “algo muy importante puesto que demuestra que el medio rural alberga oportunidades y que las mujeres cada vez más apuestan por quedarse en los pueblos o regresar a ellos”.

Ortega recordó que en la programación 2023/2027 se incorporó como novedad la ayuda Leader al nuevo emprendimiento, que concede 27.000 euros a fondo perdido a las personas que emprendan en zonas de intensa o extrema despoblación o en riesgo de despoblación. Entre los requisitos para solicitar estas ayudas se encuentra la obligación de acreditar la capacitación empresarial o comprometerse a adquirirla en el plazo máximo de 36 meses desde la concesión de la ayuda y “con estos cursos pretendemos facilitar esa capacitación a los nuevos emprendedores, además de ofrecerles acompañamiento y asesoramiento para que puedan afrontar los retos y desafíos de emprender en el medio rural, y así garantizar que esas iniciativas perduren y generen un impacto positivo”, apuntaba el presidente de RECAMDER.

En este sentido, recordó que “esta ayuda al nuevo emprendimiento es compatible con las ayudas a la inversión que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural y que pueden alcanzar hasta el 65% en las zonas castigadas por la despoblación”.

“En Castilla-La Mancha, los Grupos de Desarrollo Rural están haciendo una excelente labor dinamizando sus territorios y fomentando el emprendimiento con el apoyo de Leader, una iniciativa que está dando muy buenos resultados en el medio rural, por ello, la Comisión Europea debe proteger Leader y a los Grupos de Desarrollo Rural de cara a la programación 2028/2034, porque lo contrario sería un golpe muy duro para el medio rural con consecuencias devastadoras para el futuro de los pueblos”, indicaba Ortega.

Las personas emprendedoras que participan en estas jornadas formativas se encuentran en distintas fases del proceso de ayuda, puesto que algunas ya cuentan con la subvención concedida, mientras que otras están en fase de estudio por parte de los Grupos de Desarrollo Rural. “La mayoría residen en diferentes municipios de la provincia de Cuenca, aunque también hay casos de personas con raíces conquenses que han retornado, quieren emprender y esta ayuda les viene muy bien”, señala Ortega, quien apunta que “este apoyo está siendo fundamental para fijar población en el medio rural”.

El contenido del curso abarca áreas como el plan empresarial, tipos de empresas, fiscalidad, contabilidad, comercialización, tecnologías de información y comunicación aplicadas a la gestión empresarial, gestión de riesgos, prevención de riesgos laborales, sostenibilidad social y ambiental y economía circular, y todo lo relacionado con leyes autonómicas específicas del medio rural.

El Curso de Capacitación Empresarial en el Medio Rural de Castilla-La Mancha consta de 50 horas de formación, de las cuales, el 60% son presenciales y el 40% restantes online. La parte online se impartió a finales de julio y principios de agosto, aunque se repetirán a principios de diciembre. La parte presencial ya se realizó en Albacete y próximamente se llevará a cabo en el resto de provincias, concretamente, en Guadalajara comenzará el 27 de octubre; en Ciudad Real, el 10 de noviembre; y en Toledo, el 11 de noviembre.