Dentro de la jornada ‘Eliminando Desigualdades’ que se ha celebrado en el municipio de Madrigueras, se ha destacado que “Castilla-La Mancha y RECAMDER son un modelo de desarrollo rural para este país” 

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha celebrado en Madrigueras la Jornada ‘Eliminando Desigualdades’ en la que se han entregado diez reconocimientos a otros tantos proyectos impulsados por mujeres “comprometidas con el medio rural, valientes y orgullosas de ser rurales”.

Así lo ha indicado el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, quien ha resaltado la importancia de visibilizar y reconocer el trabajo de la mujer rural porque ellas son “el alma del medio rural y la palanca que impulsa el desarrollo rural haciendo que nuestros pueblos avancen, sigan vivos y ofrezcan más oportunidades”.

Ortega ha aprovechado la ocasión para volver a alzar la voz contra la propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero 2028/2034 que elimina la financiación específica para Leader, “que es lo mismo que eliminar el desarrollo rural, dar la espalda a los habitantes del medio rural y hacer desaparecer a los Grupos de Desarrollo Rural, lo que tendría consecuencias nefastas”. Por eso, ha pedido a la Comisión Europea que rectifique y que “continue apostando por el medio rural porque es la base de toda la sociedad y produce todo lo que genera riqueza en las grandes ciudades”. “El futuro de Europa no puede ir ligado a perjudicar o sacrificar el medio rural”, ha señalado Ortega”.

El presidente de RECAMDER ha resaltado que “en Castilla-La Mancha se está trabajando de forma ejemplar, somos la única región de toda España que ha ejecutado el 100% de los fondos Leader de la programación 2014/2022 y los primeros que hemos ejecutado ya un 16% de los fondos de la programación 2023/2027”. “El engranaje Leader está perfectamente engrasado y funciona a velocidad de crucero”, ha afirmado Jesús Ortega, quien ha felicitado a los presidentes, Juntas Directivas, gerentes y equipos técnicos de los 29 Grupos de Desarrollo Rural “su profesionalidad y su implicación y compromiso con el medio rural” y ha agradecido el apoyo y la confianza de la Consejería de Agricultura y del Gobierno Regional.

Por su parte, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha señalado que “las mujeres rurales no somos actrices secundarias, somos protagonistas” y ha indicado que “aunque se ha avanzado mucho, las mujeres no sólo estamos, sino que debemos estar para mandar, tenemos que romper los techos de cristal y ocupar los puestos de toma de decisiones para aplicar políticas que trabajen la igualdad de oportunidades”. Asimismo, ha asegurado que “Castilla-La Mancha y RECAMDER son un modelo de desarrollo rural para este país” y ha alabado el papel de los Grupos de Desarrollo Rural. Respecto a la propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual ha afirmado que “todo el sector está unido y hay unanimidad” y ha indicado que Europa no puede enfrentar tanques y tractores porque tanto la seguridad militar como la alimentaria son importantes.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha felicitado a todas las mujeres homenajeadas y ha resaltado que “las mujeres juegan un papel fundamental en el medio rural” y ha mencionado las iniciativas puestas en marcha desde el Gobierno Regional para apoyarlas como el Estatuto de la Mujer Rural. En este sentido, ha recalcado que los objetivos se van cumpliendo y ha remarcado que de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, 19 tienen una mayoría de mujeres en sus juntas directivas, 11 cuentan con presidentas al frente y 15 tienen mujeres gerentes.

Martínez Lizán ha destacado el trabajo de los GDR de la región que ha permitido ejecutar prácticamente el 100% de los fondos Leader de la programación 2014/2022, “un hito a nivel regional” que ha permitido generar 528 millones de inversión, más de 5.000 proyectos y crear o consolidar 12.000 empleos. “Unos datos que pone de manifiesto la necesidad de seguir manteniéndolos”. Además, ha explicado que 140 personas ya han solicitado el bono de nuevo emprendimiento, una de las novedades de la PEPAC 2023/2027.

El presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, ha mencionado que “las mujeres tienen que ser dueñas de su trabajo” y ha afirmado que “hay que seguir apostando por las políticas de género y estar muy vigilantes e incluso beligerantes ante la reforma de la PAC”.

Por último, el alcalde de Madrigueras, Juan Carlos Talavera, ha dado la bienvenida, ha destacado el papel de las mujeres rurales y la importancia de visibilizar su trabajo y ha apuntado que “el futuro será con las mujeres o no será”.

Al acto, que ha estado presentado por la periodista Ana Mondéjar, han asistido el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Ángel Espinosa; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la secretaria general de Agricultura de la Junta de Comunidades, Elena Pérez; la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lidia Benítez; presidentes, gerentes y técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha; los delegados provinciales de Agricultura en Albacete y Ciudad Real, Ramón Sáez y Amparo Bremard, respectivamente; la delegada de Igualdad en la provincia de Cuenca, Ana Olmedo; alcaldes y alcaldesas de diferentes municipios; y emprendedoras de la región.

Reconocimientos

El premio a la Creación de Empleo y Oportunidades ha correspondido a la empresa Madalenas Cordovilla, de Hellín (Albacete), de la emprendedora Maria del Carmen Martínez, que da trabajo a 12 personas y dispone de puntos de venta en distintos municipios.

La empresa Monte Júcar Aventura, de Montalvos (Albacete), impulsada por Efigenia Dolores Jiménez, se ha alzado con el premio a la Trayectoria y Liderazgo Femenino, un proyecto innovador que ha contribuido al desarrollo económico y social de la zona creando un aula de la naturaleza.

El premio Liderazgo en Economía Circular e Impacto Ambiental Positivo ha sido para Reciclados Zornoza, de Montealegre del Castillo (Albacete), una empresa de gestión integral de residuos al frente de la cual se encuentra la emprendedora Hortensia Zornoza.

El proyecto Nutri-Gym, de Balazote (Albacete), impulsado por la joven emprendedora Isabel Parra, ha conseguido el galardón en la categoría de Servicio y Compromiso con la comunidad. Este gimnasio imparte clases de entrenamiento funcional y planes personalizados asesoramiento dietético.

El premio al Impulso al Turismo Rural Sostenible ha correspondido al Hotel Restaurante Casa María, de Paterna del Madera (Albacete), de la promotora Isabel García, que ha modernizado y adaptado a los nuevos tiempos el negocio familiar.

En la categoría Innovación y Sosteniblidad Rural, el galardón ha sido para la empresa Protiberia, de Villamalea (Albacete), cuya administradora única es Ana Isabel González. Esta empresa innovadora se dedica a la producción sostenible de proteína alternativa a partir de insectos.

El premio al Mejor Proyecto Emprendedor ha recaído en la empresa de análisis químicos y agroalimentarios Aqualab, de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), que está liderada por las emprendedoras Maria Luisa Céspedes y Maria del Socorro Zamora, dos mujeres que han roto barreras en sectores tradicionalmente masculinizados.

El galardón a la Innovación en Salud Rural ha sido para Ruraldent Móvil, de San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca), impulsado por Raquel Pardo, un servicio que recoge a pacientes en sus propios domicilios para acercarlos a la clínica dental o bien desplaza un equipo de profesionales al domicilio de pacientes que no pueden desplazarse por determinadas limitaciones.

El reconocimiento a la Mejora del Bienestar Local ha correspondido a la empresa ‘Espacio Cuídame Fisioterapia y Osteopatía’, de Cifuentes (Guadalajara), impulsada por la emprendedora Marta Ribalda, que ofrece tratamientos especializados en lesiones musucoloesqueléticas, suelo pélvico y fisioterapia pediátrica.

El premio al Impulso Talento Joven y Fijación de Población se ha otorgado a la empresa Prada López Asesores, de Ocaña (Toledo), de la promotora Beatriz López-Tofiño, una asesoría laboral que da empleo a 13 mujeres jóvenes de la comarca.

Mesas redondas

La jornada también ha incluido la celebración de dos mesas redondas. En la primera de ellas, se ha hablado sobre ‘Liderazgo femenino en el medio rural: historias de innovación y cambio’. Moderada por la jefa de Servicio de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María José Porras, ha contado con la participación de Ana Isabel González, de Proteiberia; Hortensia Zornoza, de la empresa Reciclados Zornoza; y Celia López, gerenta del GDR Campos de Hellín.

En la segunda mesa, se han expuesto ejemplos de buenas prácticas para impulsar la Igualdad. En ella, han participado la gerenta del Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote de La Mancha, Sonia Velázquez; la gerenta del Grupo de Desarrollo Rural Entreparques, María José García Carrasco; la miembro de la Junta Directiva del GDR Mancha Júcar, Ana Belén Clemente, que ha hablado del proyecto de cooperación ‘Ponte en su lugar’; y la diputada provincial de Servicio de Asistencia Técnica al Municipio, María Llanos Sánchez Collada. Todas ellas han estado moderadas por Mari Luz Fresneda, responsable de FADEMUR Albacete.

En la clausura ha participado la presidenta del GDR La Manchuela, Pilar Medina, Grupo anfitrión del evento, además de la diputada provincial María Llanos Sánchez Collado, la vicepresidenta de las Cortes, Josefina Navarrete, y la viceconsejera de Política Agraria Común de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Gracia Canales.

El acto, en el que se ha proyectado un vídeo con testimonios de mujeres que han participado en la campaña #YoSoyMujerRural impulsada por RECAMDER con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, ha contado con el espectáculo ‘Magia para sorprender’ de la ilusionista María José Noguerol ‘Mágica Majo’ y ha finalizado con una degustación de productos de proximidad.

jornada eliminando desigualdades foto final

jornada desigualdades público 1

jornada desigualdades público 2

jornada eliminando desigualdades mesa 1

jornada eliminando desigualdades mesa 2

jornada eliminando desigualdades clausura